Haz click aquí para copiar la URL
Voto de juanperezrodriguez:
3
Drama Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. 'Camino' es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella, y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz. ... [+]
24 de octubre de 2008
17 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
De momento, la crítica que más me ha gustado de las que he leído ha sido la de TRAVER (implacablemente fusilada, como supongo será la mía), pues me parece que expone de manera muy clara, y políticamente incorrecta, la realidad de esta película tan sectaria financiada por todos los españoles (incluidos los del Opus, e incluidos los hermanos de Alexia).

El sufrimiento como medio de unión con la Cruz de Cristo, el dolor como voluntad de Dios, como mal del que se puede extraer un bien mucho mayor. Es algo que parece escandalizar a los más "tolerantes" de nuestra sociedad, afirmando que es algo inventado por el Opus. ¿Es esto cierto? ¿O hay ya presencia de este mensaje en el Evangelio y en los textos de los grandes santos de la Iglesia? Para bien o para mal, la respuesta es que la santificación del dolor es algo que pertenece a la Iglesia Universal. Así lo reflejan las palabras de San Pablo: "Castigo mi cuerpo y lo esclavizo, no sea que habiendo predicado a los otros venga yo a ser reprobado." (I Cor 9, 27.) Por tanto, esta película no va sólo contra el mensaje de la "Obra de Dios", como piensan algunos, doctos conocedores del Evangelio y de la Historia, sino contra toda el de toda la Iglesia y el del Evangelio.

Por otra parte, me parece gracioso ver cómo todos aquellos que dicen cosas como esta: "El ser humano siempre sentirá el impulso de adorar la vida, no la muerte..." luego aplauden con las orejas cuando Amenábar hace apología del suicidio en "Mar Adentro", que hizo, como el filme que nos ocupa, las delicias de la progresía nacional, a la que hay que tener contenta, pues al fin y al cabo es quien paga, eso sí, con el dinero de todos. Conclusión: cuando se está enfermo, lo mejor es venirse abajo, y querer suicidarse, que si lo afrontas con alegría y sacrificio, serás un fanático y un masoquista.
juanperezrodriguez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow