Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
8
Drama Cuatro socios, fundadores de una exitosa empresa de diseño de aplicaciones tecnológicas, son pillados desviando fondos a un paraíso fiscal. Un mediador tratará de ayudarles a decidir a quién echarán la culpa del fraude: el que decidan deberá pasarse 7 años en la cárcel exculpando a los otros tres socios. (FILMAFFINITY)
26 de julio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
"7 Años" creo que es, y siempre será, la primera película Netflix de producción propia que defienda a muerte. Ver he visto buenos productos en la plataforma, las cosas como son, no vaya a ser que algún malpensado salte con la chorrada esa de que en Netflix no hay pelis buenas, pero esta cinta de Roger Gual tiene ese algo especial que hace que además de encandilarme se haya metido de lleno en mí.
"7 Años" es un pequeño pero interesantísimo film, de corte muy teatral y con la corrupción a pequeña escala como atrayente marco, que abre en canal a cuatro personajes de diferenciadas y opuestas personalidades en un estupendo y atrapante cuadrilátero psicológico. Los cuatro socios fundadores de una empresa se enfrentan a un delito fiscal que les llevará directos a prisión, a no ser que se pongan de acuerdo para que uno se incrimine y pague por el resto. Para ello contratan a un mediador, y es ahí donde da comienzo un combate sin cuartel en el que la amistad será puesta a prueba. He de admitir que la idea base de "7 Años", a priori, no me seducía en exceso, pero tardé menos de diez minutos en quitarme esa prenda húmeda y disfrutar enteramente de esta humilde pero magnífica cinta.
"7 Años" es un ejercicio que te mantiene en constante funcionamiento mental. A lo largo de los menos de noventa minutos de duración te da tiempo a empatizar con los cuatro personajes, te pones en su piel sintiendo lo que pasa por sus cabezas, y eso es muy importante. Por no mencionar que la historia plantea una serie de dilemas morales que circularán por tu cerebro bastante tiempo después de haber atracado en el desenlace del film. Un desenlace que, dicho sea de paso, es de lo más flojo de "7 Años", es un final que te deja regustillo amargo, aunque lo comprendes un poco más cuando descubres que la cinta es más un ejercicio para ver hasta donde puede llegar el ser humano que un simple thriller. Pero aun así creo que en el desenlace se podría haber jugado más con el espectador, se le podría haber vuelto más loco, a mí por lo menos se me venían buenas ideas a la cabeza que luego nunca fructifican.
Luego también "7 Años" tiene ese punto justo de rabia para que los personajes en ningún momento sobrepasen la línea de lo irreal, resultan muy convincentes en sus alegatos y las teorías que esgrimen. Incluso cuando se ponen en plan crítica social funcionan muy bien, brillando especialmente el momento de Juana Acosta hablando de las cárceles femeninas. En ese aspecto gran trabajo de los guionistas y de los actores.
En resumidas cuentas, no negaré que la cinta podría haber sido más dañina, al final supongo que en este tipo de planteamientos siempre sale a relucir mi Alex de la Iglesia interior, pero Roger Gual ha escogido la vía del drama, y mal tampoco le va. "7 Años" me ha convencido más que mucho.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow