Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Isaac Paskual:
7
Drama Esta crónica sobre la lucha del político y activista Dr. Martin Luther King Jr. (David Oyelowo) en defensa de los derechos civiles se centra en la marcha desde Selma a Montgomery, Alabama, en 1965, que llevó al presidente Lyndon B. Johnson (Tom Wilkinson) a aprobar la ley sobre el derecho al voto de los ciudadanos negros. (FILMAFFINITY)
22 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Selma" es de esas películas que, a priori, parten con todos los ingredientes necesarios para ser más que una simple película, pero que una vez concluida te quedas con la amarga sensación de que, aun poseyéndolos, le ha faltado algo para serlo.
La película de Ava DuVernay nos pone en la piel de Martin Luther King, narrándonos su triple intento de realizar una marcha pacífica desde Selma hasta Montgomery, en pos de conseguir el derecho al voto. En base a dichos sucesos "Selma" es un film que se pone en funcionamiento con una dureza brutal, sin contemplaciones y atizando a diestro y siniestro, ya te llames J. Edgar Hoover o Lyndon B. Johnson, la película no deja títere con cabeza. Y esa rabia hace que la cinta no sea el clásico pseudobiopic hollywoodiense tan correcto como del montón, esa furia bien canalizada convierte a "Selma" en un pseudobiopic con personalidad. Ahora bien, a medida que avanza el film, este va perdiendo fuelle; la cinta de Ava DuVernay se va suavizando de forma tan extraña como imparable, el globo se desinfla irremediablemente hasta desembocar en un desenlace muy frio que no me ha emocionado lo que debiera. Supongo que podría decirse que “Selma” va de más a menos, y eso le pasa factura al final.
Inevitablemente otra cosa que se convierte en lastre para “Selma” es su cierta falta de ritmo, culpa con total seguridad de lo contemplativa que se muestra la cámara de la realizadora californiana, no por algo viene del mundo de la televisión. Es muy evidente que no se ha sabido quitar de encima las formas de ese mundillo, las cuales no funcionan muy bien en la pantalla grande.
En el plano actoral David Oyelowo esta sobrio pero estupendo, a lo que también ayuda el hecho de que los secundarios en ningún momento le tapan intentándole robar el protagonismo a escondidas, algo que sucede más de lo que parece. Y eso que entre dichos secundarios hay interpretes de verdadero peso, como Tim Roth o Tom Wilkinson, pero han sabido dejarle el peso de "Selma" a quien realmente debía llevarlo.
En resumidas cuentas, “Selma” es un buen, aunque efervescente, drama. Funciona más por la relevancia de lo que cuenta que por como lo cuenta.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow