Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Daverunner:
8
Thriller. Acción Frank es un ladrón de joyas experto en el negocio de diamantes. Sin embargo, tras haber pasado algunos años en la cárcel, llega a la conclusión de que lo que realmente desea es abandonar su profesión y tener una agradable vida familiar. Pero antes tendrá que resolver ciertos problemas. Para acelerar el proceso interviene en un gran negocio en el que participa un gángster muy poderoso.(FILMAFFINITY)
21 de enero de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es más complicado para un director novel: debutar a lo grande con una película notable o mantener esa línea en sus posteriores trabajos? Quizá lo segundo, pues aguantar en la élite siempre es una tarea difícil, máxime cuando los comienzos son tan prometedores. Esta sería una de las incógnitas que surgieron en torno al entonces desconocido Michael Mann, cuando en 1981 estrenaba Ladrón, película con la que sorprendió a la crítica y al público.

Extrañamente ignorada, Ladrón es una combinación del mejor thriller de los 70 con la estética ochentera de la época. Cargada de escenas duras y violentas mezcladas con la música electrónica del grupo alemán Tangerine Dream, que lejos de resultar machacona aumenta la tensión de algunas secuencias.

Así nos encontramos ante un filme sólido y sin fisuras, con un James Caan perfecto en el rol de tipo duro y calculador. Un protagonista que muestra sus dos caras, las relativas a su trabajo con otra vertiente más humana y personal que enseña en las pocas escenas que tiene con Okla -Willie Nelson- un viejo amigo que se encuentra en prisión con una enfermedad terminal.

La película es muy realista y esto se debe en parte a que Michael Mann contrató a dos profesionales a ambos lados de la ley. Por un lado empleó como asesor a John Santucci, un antiguo ladrón de joyas que, además de aconsejar, tiene un papel en la trama como uno de los policías corruptos que andan tras la pista del protagonista. Asimismo, Dennis Farina, oficial de policía desde 1967 debutó en el cine en este largometraje metiéndose en la piel de un mafioso.

Ladrón tiene tres partes bien diferenciadas. En primer lugar nos presentan al protagonista, el equipo que le acompaña y su modus operandi. Posteriormente, a raíz de conocer a Jessie -Tuesday Weld- se ven sus ganas de cambio a una vida más tranquila y menos peligrosa. Es en ese momento cuando entra en juego el mafioso Leo. La tercera parte la constituye la preparación y ejecución del último golpe. Y un clímax final en mi opinión sobresaliente.

Y con ese cierre tan frenético y vigoroso el espectador se da cuenta que ha visto una obra superior, de esas que en una segunda visualización se aprecian más matices. Un primer trabajo de un director que después se confirmaría como uno de los grandes de finales de siglo, abarcando diferentes géneros con títulos como Heat, El dilema o El último Mohicano. Michael Mann, un autor en mi opinión poco valorado pese a su relevante filmografía con un debut tan notable como olvidado.

Más datos sobre esta y otras películas en http://argoderse.com
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
Daverunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow