Haz click aquí para copiar la URL
España España · www.elotrofanboy.com
Voto de Blanch:
6
Drama. Romance Emilia Greenleaf (Natalie Portman), una licenciada en Derecho por la Universidad de Harvard, se acaba de casar con Jack (Scott Cohen), un importante abogado neoyorquino que era su jefe -y que estaba casado- cuando ella empezó a trabajar en su bufete. Desgraciadamente, la vida de Emilia da un vuelco inesperado cuando Jack y ella pierden a su hija recién nacida. (FILMAFFINITY)
30 de abril de 2011
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Oscar no sólo sirven para aumentar el caché de sus portadores y anunciar películas con ese subtítulo que reza “el ganador de un Oscar…” sino que también son útiles para desempolvar películas que andan perdidas en un cajón esperando a que algún día se acuerden de ellas. Así ha pasado con El amor y otras cosas imposibles, que acabó de rodarse en 2009 y que de no ser por la estatuilla dorada de Natalie Portman lo más probable es que hubiera salido directamente en alquiler.

La Portman, que entró en el último momento para sustituir a Jennifer Lopez y que también produce la cinta, encarna a la protagonista de la historia, Emilia, una mujer que se escuda en la terrible sacudida que ha vivido para mostrarse borde y reservada con todo el mundo. Un personaje que resultaría antipático y frío si no fuera por esa mezcla de fortaleza y debilidad que le da la protagonista de Cisne negro y que muy difícilmente hubiera sido capaz de transmitir la J.Lo. La actriz encuentra la mejor réplica en el que niño que encarna a su hijastro, Charlie Tahan, porque el que hace de su marido, Scott Cohen, nunca está a su altura, mientras que Lisa Kudrow lidia con un personaje demasiado exagerado. El resto de personajes, la mejor amiga, el amigo gay, la madre afectuosa y el padre distante, están ahí para cumplir la papeleta y poco más.

El amor y otras cosas imposibles es un melodrama que se deja ver con agrado y que mantiene el interés gracias a la relación de Emilia con su hijastro, pero se esfuerza demasiado en no dejar nada a la imaginación, como la inclusión de dos flashbacks que muestran en imágenes lo que ya se intuía o situaciones y diálogos que subrayan el estado emocional de sus personajes. Si se hubiera emitido directamente en televisión sería un telefilme de impecable factura, pero tampoco desentonaría demasiado.
Blanch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow