Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Margarida i els Monjos
Voto de Víctor Baylach:
6
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2020
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amo y señor de la ciencia ficción del cine contemporáneo, la mente ilimitada de Christopher Nolan, alabada y detractada por igual, viene para tratar de resurgir el séptimo arte enterrado por la dichosa pandemia. Con el palíndromo “Tenet” da indicio a su nuevo planteamiento; los viajes temporales, o como él lo denomina, la Inversión. En el mundo del espionaje internacional, nuestro protagonista deberá evitar una peligrosa amenaza y una futura 3ª Guerra Mundial. Armado con tan solo una palabra, TENET, se verá envuelto en una trama que le llevará más allá del tiempo lineal.

No trates de entenderlo, solo siéntelo. Avisados des del primer acto, Nolan ya nos advierte que no estamos ante un blockbuster al uso. Su guion, no apto para espectadores despreocupados, promete ser el más complejo realizado por el cineasta, esta vez sin la habitual colaboración de su hermano Jonathan Nolan. Dispuesto a dar su visión en el sobrecargado subgénero de los viajes temporales, ambienta la trama con aires del espionaje más clásico, en el que no importan tanto el por qué sino el cómo. La trama carece de profundidad y se empobrece con unos personajes planos que escatiman en progreso personal y con los que no llegamos a empatizar con sus motivaciones; ademas se le suma un rápido desarrollo de los acontecimientos y diálogos repletos de información que se escapa entre prisas. Si ya de por sí, el guion es complicado, todo el conjunto escasea de claridad, pudiendo sobrecargar la mente del espectador, quien debe prestar su máxima atención a la pantalla si quiere seguir el hilo argumental.

Paradójicamente, su velocidad de metraje evita que el espectador desconecte del relato, y gracias a la dirección de Nolan, el planteamiento de la inversión resulta tan revolucionario y posee tanta fuerza que toda escena con un atisbo de desdoblamiento temporal resulta increíblemente intenso y eficaz, y, junto a sus escenas de acción, aferran al espectador a la butaca queriendo degustar más y más.

Lejos estamos ante lo mejor del autor, y mas con su reciente “Dunkirk” o su anterior “Interstellar”. “Tenet” consigue un balance interesante entre lo plano y lo explosivo, sin que lo malo solape lo bueno ni viceversa, y eso tiene su mérito. Estamos ante una película más que interesante, innovadora y con mucha fuerza, pero que con mayor profundidad y claridad favorecería y redondearía la trama, consiguiendo así ser una cinta con alma y la película que merece ser.
Víctor Baylach
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow