Haz click aquí para copiar la URL
España España · marmotacinefila.com
Voto de Marmota Cinéfila:
9
NieR: Automata
2017 Japón
Animación
8,2
208
Animación. Acción. Ciencia ficción. Drama Unos alienígenas mecanizados han invadido la Tierra, obligando a la humanidad a abandonarla. En un último intento por recuperar el planeta, la resistencia humana envía un ejército de soldados androides para acabar con los invasores. La guerra entre las máquinas y los androides se vuelve cada vez más encarnizada. Una guerra que pronto pondrá al descubierto la verdad sobre este mundo... En ese contexto sigue la historia de los androides ... [+]
4 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
NieR: Autamata es uno de los ejemplos más claros de videojuego de culto que hemos tenido estos últimos años. Segunda parte de un sleeper infravalorado como fue NieR en xbox 360, que comercialmente fue muy discreto.

Visto estos antecedentes, sorprende los nombres que hay detrás de NieR: Autamata, nada menos que Platinum Games, compañía muy de moda en los años de desarrollo del juego, y la vuelta de Yoko Taro, un autor que, aunque tenga algunas decisiones que no gusten a todo el mundo, guarda la valiosa virtud de dar personalidad a sus juegos.

Combinando géneros

Lo que más me ha gustado de este título son algunas de sus intenciones. La mejor de ellas: que busca sorprender al jugador constantemente. Tanto jugablemente como en su historia, que arranca con una frase a modo de reflexión de 2B, la protagonista, y que ya nos avisa que es un juego que quiere tocar el drama de la situación y de sus personajes, consiguiéndolo satisfactoriamente.

No voy a entrar mucho en el argumento, porque guarda sorpresas que merecen la pena descubrir a los mandos, pero decir que, está por encima de la media de lo que suelo jugar, y, entre los hack and slash, es la mejor historia que he jugado con mucha diferencia.

La línea argumental en sí, guarda momentos emocionantes, pocas veces deja descansar al jugador, y también tiene algún momento que juega con la confusión, y que remarca la personalidad de Yoko Taro —esos robots en coro, danzando y cantando en una situación casi ritualista alrededor de 2B o Pascal—. Aunque no negaré que a ratos las cosas se ponen confusas, sobre todo en el primer tercio, protagonizado por 2B.

Lo que más me quedo, sin embargo, es con los personajes. Me ha encantado el tratamiento de los mismos durante el juego. Una historia que va de menos a más; cuando llegas a la recta final del juego, que es de infarto, te das cuenta de lo que brilla el trío de oro que forman 2B, 9S y el tercer personaje. Increíble evolución de algunos de ellos durante la historia, y como, a pesar de su condición, alcanzan tanto al jugador por sus sentimientos y frustraciones.

Jugablemente, el juego intenta ser especialmente variado, combinando juego de cámaras ya desde su tutorial, enemigos enormes, perspectivas 2d sorprendentemente eficaces, momentos en que el juego se convierte en un matamarcianos...

El juego trata de mantenerse fresco durante todas sus horas principales, pero abusa un poco del sistema de hackeo, llega a cansar, y también tenemos un bajón de ritmo después de ver por primera vez los títulos de crédito con 2B, siendo el segundo arco protagonizado por 9S en muchos momentos una repetición de lo que ya vimos. Estas son las partes más flojas del juego sin duda.

Una batalla constante

Creo que el combate que ofrece NieR: Automata es bastante amigable para quienes no somos de hack and slash. Si bien no tendremos combos excesivamente complicados y las armas cuerpo a cuerpo no se diferencian tanto, resulta satisfactorio durante muchos trayectos del juego.

Donde hay más complejidad en este apartado son en las habilidades pasivas que actúan como módulo de los personajes. Son, en general, pequeños potenciadores que deberemos administrar; algunos ocupan más puntos que otros y tendremos un número limitado que, aunque expandiremos algo durante la historia, ni mucho menos podremos llevar muchos módulos fuertes.

De todas formas, hay módulos que facilitan bastante el juego, al punto de poder hacer que sea complicado que mueras en dificultades normales. Jugablemente es también juguetón con el jugador; habrá módulos que añadirán elementos a nuestra propia interfaz de usuario o incluso hay momentos que veremos pixelada la pantalla porque nuestro personaje tiene problemas en sus funcionalidades.

Lo que menos me ha gustado jugablemente del título es que peca un poco en ponerte muchas veces demasiados enemigos normales en pantalla; las emboscadas aquí son constantes, y llegan a cansar y hasta pierde a veces la sensación de amenaza que deben transmitir. De los jefes finales no tengo ninguna queja, todos están magníficos y en ellos recaen la mayor emoción en combate.

Naturaleza y máquinas abandonadas

En NieR: Automata tenemos unos gráficos correctos, no alcanza la calidad de las vacas sagradas de Square Enix -Final Fantasy o el caricaturesco estilo de Dragon Quest XI-, pero logra destacar en estética de personajes principales y en algunos enemigos, con un estilo serio donde se predomina el color negro y un gris y marrón oxidado que contrasta con los entornos naturales. Los escenarios quizás sean lo más genérico de este juego a nivel estético, pero tampoco son malos en sí.

Con la banda sonora ya sabía que me iba a encontrar con algo grande. Cuando leas sobre NieR: Automata, muchos resaltarán este apartado y la historia en sí. Y no me extraña, porque el juego cuenta con piezas musicales de muy alta calidad.

Todas ellas dan la sensación que deben de dar, potencian escenas importantes a nivel dramático —que en este juego, hay más de las que uno espera realmente— y logran quedarse algunas en tu cabeza.

Puede que la más famosa sea Weight of the World, una canción increíble que representa muy bien como se siente 2B, pero quiero destacar una no tan famosa llamada Dark Colossus. La parte del juego que acompaña esta música me pareció una genialidad repentina —algo que pasa varias veces en el juego— y hasta me recordó un poco a una batalla aérea de Star Wars.

Pese a la enorme banda sonora del juego, sí que debo decir que la del NieR original me gustó algo más y seguiría poniéndola un escalón por encima de esta, igualmente, tiene mucho mérito que solo estos dos juegos cuenten con tantas canciones y melodías de tanta calidad.

*Dejo en la zona spoilers las conclusiones finales y hablo de la versión de Nintendo Switch, sin spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marmota Cinéfila
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow