Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de maverik63:
3
Comedia A pesar de tenerlo todo, J. (Sbaraglia) está bajo los efectos de una gran depresión. En cambio, E. (Fernández), que no posee más que un gato, vive apaciblemente a pesar de haber tenido que volver a casa de su madre. S. (Cámara) intenta volver con su mujer (Segura) dos años después de su ruptura. G. (Darín) recurre a los ansiolíticos para intentar comprender por qué su mujer tiene una aventura. P. (Noriega) pretende seducir a una ... [+]
6 de octubre de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien interpretada y muy bien fotografiada película. Chicas guapas, listas, sexys, seguras y estupendas. Tíos sin afeitar, ojerosos, mal vestidos, lánguidos, depresivos, inseguros y en algún caso cobardes. Nada nuevo si vemos el cine español de los 60, 70 y 80. O bien el garrulismo de por ejemplo "Fuga de Cerebros", una panda de perdedores persiguiendo un bombón en Cambridge. O "Días de Fútbol" donde al menos chicos y chicas muestran un tono similar. Pero esto se remonta a los personajes arquetípicos del cine español de siempre, con figuras masculinas al borde de la patochada más absoluta mientras las señoras, con su superioridad moral, los tratan como merecen, como niños perdidos. Cualquier película de Martínez Soria, Landa, o similar va reproduciendo este discurso. Ahora claro esta, este discurso se viste de seda, pero es lo de siempre. Muy bonita Barcelona en la película, seguro que la critican por no mostrar los problemas identitarios, pero el problema es muy otro. Además los tres últimos episodios van cayendo en picado hasta la escena coral final.
maverik63
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow