Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de brassneck:
6
Serie de TV. Drama Miniserie de 6 episodios sobre la banda de punk Sex Pistols, basada en la autobiografía de Steve Jones, guitarrista de la banda. Es la historia de una banda de jóvenes de clase trabajadora, unos tipos ruidosos, llenos de granos y sin "futuro" que sacudieron hasta la médula al aburrido 'establishment', amenazaron con derrocar al gobierno y cambiaron la música y la cultura para siempre a mediados de los 70. Fue un tormenta furiosa y en el ... [+]
10 de septiembre de 2022
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, esta no es una serie más o menos documental sobre los Sex Pistols. Como deja claro desde el título (“Pistol”, en singular) y créditos, es más un biopic sobre Steve Jones, que da la casualidad que fue fundador y guitarra de la banda. Así, es la persona sobre la que pivota el argumento y sobre la que más información nos proporciona la serie, siendo el resto lo que ÉL recuerda de los convulsos tiempos en los que el grupo en cuestión estuvo en funcionamiento. Quizá por eso Lyndon/Rotten ha despotricado sobre la misma, acostumbrado como está a que todos los focos se centren sobre él y su supuesto y demostrado carisma y magnetismo.

Estéticamente, Boyle juega con el formato y calidad de la imagen, dándole apariencia de ser casi un documental grabado en aquellos años y haciendo casi indistinguible lo que el ha filmado de las grabaciones de la época que utiliza para poner en contexto la historia en un momento nada fácil para los británicos. El ritmo es perfecto, con subidones y paradas como las mejores canciones punk o no punk; la ambientación sobresaliente y pocos peros pueden ponerse a las interpretaciones.

La historia parece ajustarse con bastante exactitud a lo que ocurrió realmente: como el grupo fue una marioneta en manos de un listo que se dio cuenta de lo que podía ganar convirtiéndoles en altavoz de la rabia, desesperación, aburrimiento y desgana que atenazaba a la juventud británica de entonces, siendo al mismo tiempo la semilla que cambió el rock y la industria musical para siempre. Cierto es que fue aparentemente desactivado y asimilado por el sistema en unos pocos meses, tal como presagia la pintada que vemos en una de las paredes de la boutique Sex: “Does the passion end in fashion?”, pero también es cierto que fue lo que enseñó a miles de chavales que no hacía falta tocar bien para expresar todo lo que llevaban dentro, que propició la aparición de cientos de fanzines que hablaban de grupos y músicas que no tenían cabida en la prensa mainstream, que alumbró los primeros sellos independientes al margen de todo.

Es una pena que no se ilustre mejor ni se identifique a muchos de los participantes que aparecen en los clubs o acompañando a la banda, ya sean del contigente Bromley o no. Uno reconoce fácilmente a Siouxie o Billy Idol, pero hay que recordar como en aquellos conciertos para apenas cuarenta espectadores estuvieron presentes personas que se vieron impelidos a formar bandas luego tan decisivas e impresionantes como Buzzcocks o Joy Division.

Como pero solo se me ocurre alguna historia paralela que uno no sabe exactamente qué pinta, como lo de la mujer negra y su bolso, pero en conjunto me parece un retrato más que disfrutable y bastante preciso de las personalidades de todos los que fueron miembros de la banda, McLaren y Westwood; y como entre todos ellos dieron forma a ese huracán que tuvo aterrada a la industria y desconcertada a gran parte de la sociedad de Reino Unido unos cuantos meses.
brassneck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow