Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de PFO:
5
Cine negro. Drama. Intriga Brendan Fry (Joseph Gordon-Levitt) es un inteligente estudiante de instituto del sur de California cuya exnovia Emily (Emilie de Ravin) reaparece inesperadamente para desaparecer sin dejar rastro poco después. Sus sentimientos por ella aún son profundos, de modo que intentará encontrarla con la ayuda de su único amigo, 'el cerebro' (Matt O'Leary), gracias al cual podrá conocer los oscuros secretos de los alumnos de su instituto y ... [+]
15 de marzo de 2007
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
··········La apuesta, por lo visto, era hacer una película de cine negro ambientada en un Instituto. Eso le da una cierta antinaturalidad; no parece razonable que lo que va sucediendo sea más o menos habitual en la secundaria, incluso en la yanqui, que probablemente llega a una edad mayor que la española.

··········Como ejercicio de estilo, minimaliza los elementos: elimina los ‘adultos’ (sólo dos personajes de otra edad, de los cuáles sólo uno tiene importancia en la trama, como presión externa), y elimina la ciudad (las calles están desiertas, en las pocas ocasiones –en el instituto- en que hay movimiento, éste es mínimo y desenfocado). En mi opinión eso le quita un poco del aspecto de cine negro, para que parezca más una construcción del tipo de ejercicio mental (quién ha hecho qué, cuándo y por qué).

··········Tampoco los diálogos están a la altura del género. Se intenta, especialmente en la relación del protagonista con las chicas, pero no creo que funcione mucho.

··········Sí que son muy propios del género el protagonista (a falta de gabardina, un cuerpo largo, de hombros cerrados y manos en los bolsillos crea una sensación parecida; a falta de sombrero que dé sombras al rostro, una melena que cubra parte del gesto), el salto de las palabras a la violencia tanto proyectada del protagonista afuera como recibida por él (este chico se pasa la película cobrando; al menos queda reflejado en su cara de <i>ecce homo</i> y en su malestar físico, un poco de realismo se agradece, normalmente en el cine de acción los golpes dejan de tener efecto cinco minutos después de sufridos), lo malas que son las mujeres, el prurito profesional de dedicarse al caso más allá de lo que es razonable. Y la cuestión moral, claro: la ética del detective (aquí del chaval de instituto) no puede coicidir con la de policías y jueces, a los cuáles se esquiva y que no participan en la trama salvo al final, como invitados y sólo en la banda de audio, pero ha de tener algún valor sólido que el público comparta con facilidad. En este caso: la venganza. Si al principio de la película el protagonista parece respetar la decisión de quien fue su chica, y continuar enamorado en la distancia, luego parece dejarse llevar sólo por celos y venganza.

··········Y la trama, claro. Con la complicación de “El sueño eterno”; sólo falta un cadáver de origen indeterminado. Llega a ser tan complicada de seguir que, como en las películas más chuscas, hay un momento cerca del final en que el protagonista tiene que explicar a alguien todo lo que ha ido descubriendo (“empezaré desde el principio”).
PFO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow