Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Falke:
1
Thriller. Acción. Ciencia ficción Armado con tan solo una palabra –Tenet– el protagonista de esta historia deberá pelear por la supervivencia del mundo entero en una misión que le lleva a viajar a través del oscuro mundo del espionaje internacional, y cuya experiencia se desdoblará más allá del tiempo lineal. (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2021
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tampoco es tan difícil de entender. La historia es sencilla.

Romeo Montesco se enamora de Julieta Capuleto y Julieta Capuleto se enamora de Romeo Montesco en la Ópera de Kiev. Pero... ¿qué sucede? Pues que los Montesco y los Capuleto son dos ricas familias de Oslo enfrentadas desde hace tiempo por una afrenta que tiene que ver con la propiedad de un VHS grabado en su día por por un pintor que se llamaba como una estación del metro de Madrid: Goya. Los Montesco son progresistas, es decir, van hacia delante de toda la vida y los Capuleto son reaccionarios, es decir, van hacia atrás desde tiempos inmemoriales.

Problemón: ¿Cómo se dan un beso si cada vez que Romeo echa la cabeza p'alante, Julieta echa la cabeza p'atrás? ¿Es Julieta la que hace la cobra reaccionaria o es Romeo el que hace la anticobra progresista? Por no hablar de lo difícil que es fabricar herederos sin poder sincronizar movimientos...
Resultado: Relación imposible. La pobre Julieta se tira de un barco desesperadita y Romeo aprieta el botón que destruye el mundo y a la humanidad entera porque ya está el pobre que no puede más. Vamos, como yo cuando vi la película.

Y ya está, hombre. Tampoco hay que estar dándole vueltas y antivueltas a todo. ¡Todavía me duele la cabeza de cuando vi "Memento"! Y aún no tengo muy claro si Antonio Banderas era el novio argentino de Tom Hanks o Antonio Banderas era el masajista paraguayo del padre de Denzel Washington. ¡Uf!

No intentes entender este comentario. Sólo déjate llevar.

Nota para los jefes:
Mi comentario puede parecer, a simple vista, enrevesado y críptico o, casi mejor, una gilipollez. Pero si lo estudiáis con detenimiento veréis que tiene mensajes subliminales ocultos en el subtexto de la narrativa que lo convierten en un "comentario de culto". ¿Qué estoy sugiriendo cuando dejo caer de soslayo que el masajista del padre de Denzel Washington podría ser paraguayo? ¿Tiene alguna relación con las "Rimas y Leyendas" de Gustavo Adolfo Bécquer eso de soslayo y paraguayo? No sé. Eso a mí no me importa. Yo sólo hago lo que quiero. Para explicar lo que hago están mis fieles.

Publicarlo, por superfavor, que nadie me publica nada nunca y me haría mucha ilusión verme publicado. En cualquier caso ya sé que no lo vais a publicar porque dentro de cinco años voy a viajar en el tiempo a mañana por la tarde y voy a ver que no lo habéis publicado. En fin... Nolan y yo somos así.
Falke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow