Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Proyecto Freak:
6
Drama. Aventuras Alemania a comienzos del siglo XIX. La película sigue a los brillantes y excéntricos científicos Alexander von Humboldt (Albrecht Schuch) y Carl Friedrich Gauss (Florian David Fitz) a lo largo de su periplo vital. (FILMAFFINITY)
3 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Detlev Buck (‘Bibi & Tina: Voll verhext!’) y escrita por él mismo y Daniel Kehlman, basada en la novela del mismo nombre escrita por Kehlman en 2005. Uno de los puntos a favor de que esta película no haya sido horneada en Hollywood sinó en Alemania es la liberación de los tabúes que confeccionan todo el universo cinematográfico de E.E.U.U. Buck basa su historia en la invención de Kehlman para tratar una novedosa historia sobre la historia de dos de los científicos más importantes de su época, y de ahora, incluyendo también sus vidas personales. La banda sonora viene de la mano de Enis Rotthoff (‘Transfer’).

Tanto Albert Schuch (Alexander von Humboldt) como Florian David Fitz (Carl Friedrich Gauss) hacen una buena interpretación de sus respectivos personajes, los cuales tienen unas personalidades contrapuestas que chocan de manera indirecta a lo largo de todo el film. Además, la historia tiene un lapso temporal de una vida por lo que podemos ver como sus pensamientos cambian a medida que adquieren edad y experiencia.

Otra de las actuaciones destacables es Michael Martens como el duque de Braunschweig, un personaje característico por su ostentoso traje y su caracterización contrapuesta a la de los científicos ya que no sabe apreciar lo que ellos quieren descubrir. Para más inri, nos encontramos con Aimé Bonpland (Jérémy Kapone), un botánico y médico francés, compañero de viaje de Humboldt que espera el reconocimiento de su amigo durante todo el viaje. De nuevo, éste personaje enfrenta su personalidad junto con la de su compañero, él le da la humanidad que a veces se le olvida al alemán.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-midiendo-el-mundo-siempre-hay-lugar-para-el-conocimiento/
Proyecto Freak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow