Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
8
Romance. Drama Un hombre y una mujer se conocen en un pequeño pueblo italiano del sur de la Toscana. Él es un escritor inglés que ha ido para dar una conferencia. Ella es una galerista francesa. (FILMAFFINITY)
6 de octubre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El remake. Viaggio in Italia o Te querré siempre

Habitualmente se habla de Copia certificada como una especie de remake de Viaggio in Italia (1954) de Roberto Rossellini. Del mismo modo, también ha sido comparado con la Nouvelle Vague. Sin embargo, la película podría existir por sí misma sin necesidad de estas referencias anteriores.

Curiosamente, Abbas Kiarostami realiza un filme de ficción por primera vez fuera de Irán. El motivo fue el interés ferviente de la actriz Juliette Binoche por trabajar con él, similar a lo ocurrido entre Rossellini e Ingrid Bergman.

Al final resultó un producto de lo más internacional, un director iraní en Italia con una actriz francesa y un actor inglés. El arte sin fronteras y el cine como lenguaje universal.

*Copia y original

Como siempre, Kiarostami nos lleva de la mano por un laberinto de ambigüedad, teniendo presente que es la misma ambigüedad la verdadera esencia del cine como arte. Por otra parte, la película alude con su título, Copia certificada, a la confusión y al doble sentido de cada objeto que se considera original, pero que finalmente resulta ser una copia.

Es la propia pareja protagonista quien juega a ser la copia de una pareja que lleva casada quince años, una copia tan perfecta que resulta casi original. ¿Por qué este truco? Reducir la distancia entre el original y la copia certificada, entre el florecimiento del amor y su colapso.

Y, en definitiva, ¿Qué es una película sino una copia de una realidad posible o probable?

*Conclusiones

Copia certificada es un ensayo artístico cuya finalidad es la desorientación del espectador, llevándolo en última instancia a crear su propia película y a darle a la historia sus propias implicaciones.

Kiarostami recordaba continuamente que la realidad se compone de las perspectivas de cada uno, historias paralelas que no tienen un final establecido. Por lo tanto, lo importante no es el objeto en sí mismo sino la percepción que tenemos de él, el valor -o no valor- que le otorguemos a una persona, objeto o situación. La relación que se establece entre la mirada y el objeto es inestable; la tensión vital es una constante.

Crítica de Soraya Unión Álvarez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow