Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
6
Ciencia ficción. Acción. Fantástico. Aventuras Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, los dinosaurios ahora conviven -y cazan- con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio remodelará el futuro y determinará, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación. (FILMAFFINITY)
10 de junio de 2022
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Locura controlada

Tanto el avance que se mostró en otoño de 2021 como el último tráiler de la película parecían mostrar una cara mucho más alocada de la franquicia. Ese T. Rex arrasando un autocine nos dejaba entrever una clase de escenas y encuentros que prometían maravillar al público.

La realidad del conjunto final no se acerca tanto a ese tono disparatado. Aunque Jurassic World Dominion tiene escenas que destilan desenfreno, en general, resulta mucho más contenido de lo esperable. Y esa es una de las cuestiones a señalar, cuando la película se suelta llega a ser mucho más apetecible que cuando intenta contenerse y entrar en cuestiones que resultan impostadas.

Vamos avanzando por un perfil completamente irregular, entre escenas frenéticas y ágiles que nos hacen disfrutar, y el resto, que debería ser el pegamento de las primeras, que apenas funciona en alguna ocasión.

*Los ejecutivos y no los dinosaurios

Desde El mundo perdido, la segunda entrega tras Parque Jurásico, toda la saga se ha caracterizado por situar a los directivos de las compañías que poseían los derechos de los animales, en el centro de la diana como grandes enemigos. Por una parte es una deriva entendible, a partir de ciertas cuestiones que Spielberg, pero sobre todo Crichton, ya dejaban implícitas en la primera película y novela. Sin embargo, cuando ese foco de atención se va agrandando y reduce el espacio de lo que debería ser el principal atractivo en pantalla, ya resulta más cuestionable.

Los magnates de El reino caído eran un cliché que en poco ayudaban a ese final tan deslavazado y carente de sentido. En Jurassic World Dominion tenemos a una especie de remedo entre varios ejecutivos de empresas tecnológicas reales. Más allá de la broma y que el personaje no llegue a aportar demasiado, el asunto surge cuando su último invento, esta vez ni siquiera es un dinosaurio, pasa a ser la mayor amenaza a la que se enfrenta la población humana en esta entrega.

Intentar dar un tono elevado a una producción de este tipo no tiene mucha más salida que acabar en ridículo. Y es poco más o menos lo que ocurre en Jurassic World Dominion, la inclinación a cuestionar el trasfondo empresarial parece opacar en ciertos tramos a las verdaderas figuras de interés, los dinosaurios.

*De lo nuevo a lo retro

En esta tercera entrega de Jurassic World vuelven a repetir Bryce Dallas Howard y Chris Pratt, como dúo protagonista. Pratt está bastante más contenido en su actuación, lo cual no es necesariamente algo positivo.

Pero la gran noticia en cuanto al reparto es la vuelta de figuras icónicas de la primera película de Spielberg. El retorno de Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum, aunque este ya participó de forma testimonial en la anterior entrega. Dern y Neill protagonizan algunos de los mejores momentos de la película. Y Goldblum como el matemático estrella, Ian Malcolm, roba casi cada escena en la que nos deleita con sus disertaciones.

*Entre la acción y la nostalgia

La dirección de Trevorrow, como la película en general, se debate entre los momentos destacables y el aburrimiento. En la parte central, quizás la más desbocada, ha conseguido rodar una escena de acción en mitad de una ciudad, que probablemente sea su mejor secuencia hasta el momento.

En el tercio final también consigue componer escenas a destacar y que impactarán en el público. No es casual que sea la parte en que da mayor protagonismo a los animales.

El mayor problema en el aspecto de la dirección viene de mano de la nostalgia. El rescatar a ciertos personajes de la anterior trilogía era una buena oportunidad. Y de hecho tienen momentos notorios en sus interpretaciones. La dificultad surge cuando Trevorrow decide utilizar situaciones calcadas, principalmente de la primera entrega, e incluso con los mismos personajes. Si se hubiera limitado a una de estas réplicas lo podríamos tomar como un guiño simpático, pero son varias. Y las ejecuta casi fusilando plano a plano las escenas originales, lo que acaba por resultar incómodo y ridículo a partes iguales.

*La extinción de un gigante

Es un fastidio admitirlo, pero los elementos temáticos que nos hacían disfrutar con la primera entrega, Parque Jurásico, han ido difuminándose en cada una de la secuelas y actualmente es difícil encontrar su rastro. A pesar de ello, El reino caído, supuso un descenso tan elevado, que Jurassic World Dominion, resulta más interesante. En parte gracias a ese trío original de protagonistas, aunque no sean la única razón, y su facilidad para conseguir transmitir tensión en las escenas de acción.

Jurassic World Dominion, como expresaba el gran Roberto Morato en Twitter, es otra reflexión acerca de la muerte del cine como medio. El canto del cisne de un dinosaurio que ve como las grandes compañías juegan con él como el juguete roto en que lo han acabado convirtiendo. Quizás todo lo que nos quede ya es disfrutar de cada momento que nos ofrezca esa pantalla maravillosa, aunque sea a través de películas imperfectas y con multitud de fallas.

Escrito por Juan Avilés Torres
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow