Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
7
Drama Seis relatos, distintos personajes que transitan por las calles de Ciudad de México, perseguidos por una lluvia intermitente y absortos en una desesperanza cotidiana. Sin embargo, cada uno se enfrenta a un momento imprevisto, un acontecimiento extraño, luminoso o absurdo que les revela quienes son. Después de esos insólitos momentos, ellos vuelven a sumergirse en la confusión de los días.
21 de marzo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Gotas de lluvia que al caer

Indudablemente, de todos los fenómenos atmosféricos, la Lluvia es la que más efecto purificador tiene. Por eso, en la película se trata de una metáfora, algo que limpia y genera distintas emociones en las personas.

Tiene muchos elementos que amalgama a esos personajes tan diferentes interpretados por grandes actrices y actores profesionales. Otros, por personas que han tenido su primera experiencia ante las cámaras, pero aportando esa frescura y realismo que García Sáiz quería lograr. "El Gato" es uno de esos actores naturales, podríamos decir, un joven delincuente que reconoce a una de sus víctimas, a quien da vida la conocida actriz Arcelia Ramírez.

*Migrantes

En Lluvia también es fácil reconocer las dificultades que viven los migrantes, los orientales en particular. Al igual que en numerosos países en el mundo, las personas asiáticas no encuentran su lugar en la sociedad. En general, los migrantes suelen ser personas que provienen de un estrato social bajo, llegando a un país totalmente desconocido y sin hablar el idioma.

Otra de las seis historias nos narra precisamente el bonito y romántico encuentro entre una joven japonesa, Mayuco Nihei, triste y deprimida, con un muchacho mexicano, Esteban Caicedo, que conseguirá distraerla y hacerla reír. De nuevo, las inclemencias del tiempo van a actuar a favor del desarrollo de algunas escenas. En un momento determinado, se levanta un gran vendaval y lluvia natural, propicios para la conexión de esa pareja.

"Detalles que sorprenden cuando se está rodando una película", dijo Rodrigo García Sáiz durante la entrevista que gustosamente accedió a conceder para Cinemagavia. Algo mágico, como si de una alineación de planetas se tratara para la consecución de sus ideas, temblor de tierra incluido.

*Nada es lo que parece

Uno de los rasgos interesantes de Lluvia es precisamente que nada es obvio, algo arriesgado por momentos. Es decir, que sea el espectador quien deduzca las respuestas. Al igual que en la vida misma, hay sucesos inesperados que trastocan todo y nos hace comportarnos como nunca hubiéramos imaginado, más arriesgados y traviesos. Es el caso de la enfermera, interpretada por Martha Claudia Moreno, que empatiza con un paciente, Hoze Meléndez, y desea ayudarle, aunque sea llevando a cabo algo peligroso.

Hay otra historia, inconclusa en su tiempo, que se producirá sorprendiendo a la propia protagonista, una prostituta transexual (Morgana Love, actriz y cantante) y la llegada a esa calle sórdida y oscura en la que trabaja, de un cliente, Mario Escalante. Durante varios minutos de conversación, tanto ella como el espectador se conmoverán al escuchar las palabras del joven.

*Montaña rusa

Hay encuentros y desencuentros que, al cerrar los ojos, se recuerdan con nostalgia. El rodaje de Lluvia fue muy largo porque, a pesar de transcurrir durante solo un día, casi todas las escenas son de noche, duró ocho semanas hace un año y medio.

Precisamente, de noche, unos delincuentes callejeros asaltarán a una mujer que acaba de salir de su trabajo. Lamentablemente, este hecho es bastante frecuente en México, un gran y hermoso país en el que existen muchas diferencias sociales y algunos jóvenes se ven impulsados a obtener dinero rápido en vez de trabajar toda la vida por un mísero salario.

No se debe olvidar, que muy cerca tienen por vecino a un colosal engranaje que les vende armas y que les compra toda la droga con la que trafican.

*Conclusión

Lluvia es una compleja, pero acertada película para ser una ópera prima. Rodrigo García Sáiz, nacido para contar historias, ha superado los miedos y retos que supone realizar un proyecto tan especial.

Una metáfora sobre la condición humana y las relaciones que se establecen entre personas comunes, desencadenándose situaciones sorprendentes en la peculiar Ciudad de México.

Escrito por Irene Abecia Navarro
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow