Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Cinemagavia:
9
Thriller. Intriga Juan trabaja para los servicios secretos; con el fin de tener acceso al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas se acerca a Wendy, la asistenta filipina que vive en la casa y establece con ella una relación que se irá volviendo cada vez más compleja. En paralelo, Juan realiza otros trabajos “no oficiales” para proteger los intereses de las élites más poderosas del país, que ahora han puesto sus ojos en Ángel González, un ... [+]
18 de marzo de 2022
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
*¿El fin justifica los medios?

A menudo surge la disyuntiva entre actuar con honradez u olvidarse de los escrúpulos. Sobre todo en asuntos relacionados con la política, donde todo es válido, sólo es necesario lavar la imagen.

Estamos en un mundo en el que las apariencias, la imagen, priman sobre la honestidad. Si lo pareces, lo eres. Y esto es válido en todos los ámbitos: deportes, moda, negocios...

Algunos medios de comunicación se encargan, en un momento dado, de distorsionar y ocultar lo que no interesa que se vea. La cara oculta de la luna.

En Código Emperador, se encarga María Botto de interpretar a una periodista ávida de sucesos importantes, pero siguiendo un código de honor. Al final del largometraje demostrará que merece la confianza de su confidente.

La codicia y los vicios suelen ser malos consejeros. Cuanto más alto se está en la escala social, más se debe aparentar, pareciendo que se está protegido por una especie de impunidad para realizar todo tipo de comportamientos reprochables. El dinero puede ser un potente limpiador.

*El bueno, el feo y el malo

No, no nos vamos a ir al lejano oeste, ni viajaremos en carretas, aunque sí habrá disparos. Pero sobre todo habrá varias historias, que no por ser habituales son menos deleznables.

Parece que nos estamos acostumbrando a estar rodeados de casos de corrupción, incluso dentro de las fuerzas de seguridad y orden como es la policía. Y es que el dinero es muy goloso.

El famoso y veterano actor Miguel Rellán, sería el feo de la película. Interpreta a un alto mando en la policía que se encarga de ordenar que se lleve a cabo una amplía operación de limpieza, no precisamente con detergente.

Para representar al malo nos surge un problemilla, y es que hay varios. Pero así, de primeras, se me ocurre a "Ángel", uno de tantos políticos, que sin importar al partido que pertenezca, tiene mucho que ocultar. Interpretado magníficamente por Denis Gómez, le pondrán en un considerable aprieto del que no se librará fácilmente.

El bueno, aunque con ciertas reservas, no podría ser otro que Luis Tosar, el protagonista. Un tipo duro que está acostumbrado a obedecer las órdenes que le ordenan, sin pensar mucho en si los medios que emplea son verdaderamente íntegros.

Pero no podía faltar la dama que confiere un antes y un después al firme policía que siempre obedece. La joven Alexandra Masangkay, en su papel de Wendy, es una sencilla sirvienta filipina que aporta un toque de dignidad a tanta corrupción.

*Conclusión

Código Emperador es una extraordinaria película que muestra las grandes lacras de la sociedad global en la que vivimos.

Entretenida, ágil y muy interesante porque todos sabemos lo que ocurre dentro del mundo de los bajos fondos, o no tan bajos, pero no sabemos exactamente cómo actúan.

Todos sus personajes están magistralmente interpretados. No podría dejar de mencionar a Georgina Amorós dando vida a una joven que resulta primordial en la resolución de uno de los casos de "limpieza en seco". Ni tampoco a Laura Domínguez, compañera de profesión de Juan, una mujer que se limita a cumplir órdenes.

Escrito por Irene Abecia Navarro
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow