Haz click aquí para copiar la URL
Voto de TerenceBud:
8
Drama “El joven hitleriano Quex”, (distribuida en la España franquista con el título de "El flecha Quex") es un film basado en un hecho real: la muerte en enero de 1932 de Herbert Norkus, de apenas 12 años, a manos de los comunistas, en plena efervescencia política de la Alemania de Weimar. Una película de indudable valor histórico, pues además muestra la situación social y la lucha por el poder en aquella conflictiva década. La trama de la ... [+]
8 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por primera vez hace bastantes años, hacia 2004, y era la primera vez que veía un "Spielfilm" hecho en la Alemania NS. Ya por entonces hablaba alemán, así que pude prescindir de subtítulos, pero la calidad de imagen y sonido de aquella copia era muy mejorable. Desde entonces la he visto varias veces más y me sigue asombrando la calidad cinematográfica de una película que tiene ya la friolera de 88 años, pero que no envejece.

Después descubrí y me leí la novela homónima de Karl Aloys Schenzinger en que se basó la película, novela que se inspiró a su vez en el asesinato del joven hitleriano de 15 años Herbert Norkus en Berlín en enero de 1932, y que fue un superéxito de ventas en la Alemania de la época. En la zona spoiler comentaré una diferencia con la película. La denuncia social de la película, que hoy seguiría siendo de actualidad, también se encuentra en la novela.

Soberbia la interpretación de Jürgen Ohlsen (Quex), que desgraciadamente sólo hizo una película más, ya que se retiró de la interpretación en 1935. También mencionar a la guapa actriz berlinesa Rotraut Richter (Gerda), que falleció de enfermedad con sólo 32 años. Pero de todos los actores de la película, el que peor suerte tendría sería Heinrich George, que interpretaba al padre de Quex en esta película y que había sido un exitoso y famoso actor ya desde los años 1920. En 1945, tras la guerra, envidias personales y el haber hecho algunas películas como esta le valieron ser denunciado como "fascista" y detenido varias veces por las autoridades soviéticas de ocupación para ser "interrogado". La última de ellas ya no fue puesto en libertad, sino que le internaron en un campo soviético del NKWD (futuro KGB), donde debido a las condiciones (perdió 40 kg) falleció de inanición en 1946 pocos días antes de su 53.er cumpleaños. Sus restos fueron identificados mediante ADN sólo en 1994 y enterrado en Berlín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TerenceBud
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow