Haz click aquí para copiar la URL
Voto de CiudadanoVidor:
4
Serie de TV. Drama Serie de TV (1971-1975). 5 temporadas. 68 episodios. Famosa serie que sigue la vida de la familia y los sirvientes del 165 de Eaton Place, desde 1903 hasta 1930. Arriba viven, con sus hijos James y Elizabeth, Lady Marjorie, hija de un duque que fue Primer Ministro, y su esposo Richard Bellamy, un político honrado pero que depende del dinero y de las influencias de la familia de su mujer. Abajo están las dependencias de los sirvientes: ... [+]
12 de octubre de 2010
2 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que trata sobre la vida una familia adinera en el Londres de principios del XX y en paralelo la vida de sus criados. Ni aparece la middle class inglesa ni la clase trabajadora, así que solo refleja a una parte de la sociedad de su época.
Aunque los actores estén muy bien, no deja de ser una telenovela muy bien ambientada, con personajaes que aparecen y desaparecen en función de su contrato con la productora, caso de Lady Marjorie o su hija, y el papel de señora de la casa si se puede se sustituye en apenas un capítulo. Vamos, lo de siempre.
Si bien es verdad que tocan muchos temas, algunos controvertidos, el tratamiento que hacen de ellos es demasiado complaciente, demasiado conservador para mi gusto. Entiendo que es una serie de los 70, pero ya por entonces las librerías estaban llenas de montones de libros que denunciaban las lacras de la sociedad victoriana tardía. Incluso muchas películas lo habían hecho. Sin emabrgo, no es el caso de esta telenovela que no tiene ningún problema es analizar la homosexualidad como una enfermedad, a los grupos socialistas como unos bohemios pedantes e iluminados y a todo lo que atente contra el sagrado Imperio como el mayor de los peligros posibles.
El más reaccionario de todos es el señor Hudson, mayordomo de la familia, que al final de la serie acaba pidiendo un Mussolini para solucionar los problemas de Inglaterra durante la gran depresión. Menos mal que sus compatriotas no le hicieron mucho caso. Aunque una película como "Lo que queda del día" le hubiera venido muy bien, sin duda. El resto de los criados son algo más moderados pero tampoco se salen del guión. En el capítulo dedicado a la huelga de 1926 acaban formando parte de los grupos de esquiroles del gobierno. Casi nada...Solo se salva Sarah, que va más por libre y es de las que mejor acaba, al resto les dan una patada cuando la familia carece de ingresos para mantener la casa, aunque en la serie se le da una vuelta para quedar bien.
En fin, creo que la serie desprende mucho olor a naftalina, aunque gustará mucho a las personas mayores, claro. A mi desde luego aquella sociedad y el retrato nostálgico que de ella se hace en esta serie me resultan repugnantes. Y por otro lado, esas tramas tan burguesas que se resuelven en una hora y siempre atendiendo a los convencionalismos de la época resultan hoy día demasiado aburridas, demasiadas temporadas, demasiado té con pastas y vino de Oporto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
CiudadanoVidor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow