Haz click aquí para copiar la URL
Voto de FERNANDO:
8
Western Jim Douglas persigue sin tregua a cuatro hombres, dos blancos, un mestizo y un indio, que asesinaron a su esposa. Cuando, por fin, los encuentra, están en la cárcel y van a ser ahorcados al día siguiente. Mientras espera el momento de la ejecución, alguien ayuda a los presos a escapar, pero él seguirá persiguiéndolos sin descanso. (FILMAFFINITY)
1 de junio de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Western psicológico del clásico Henry King, a color, con guión adaptado de Philip Yordan. Desde las primeras imágenes, en planos panorámicos que aprovechan muy bien el formato cinemascope, disfrutamos de este cineasta paisajista, que elige exteriores con instinto y sapiencia. Jim Douglas(Peck)cabalga 160 kilómetros por inteminables llanuras hacia un pueblo llamado Río Arriba, en la frontera con México, hasta que es detenido por el sherif en el paso San Marcos. Por fin, llega al pueblo para identificar la justicia con su venganza personal: presenciar el ajusticiamiento en la horca de 4 forajidos, que, para él, han violado y asesinado a su esposa; sin embargo, para los ciudadanos del pueblo, serán ahorcados por el frustrado asalto al banco local.
La fuerza y la energía de este western violento, duro, tenso, devienen tanto de la influencia de los diferentes paisajes y escenarios sobre los variados protagonistas, así como estos se muestran muy sensibles a ellos: en la prisión, por ejemplo, cuando Peck conoce uno a uno a los bandidos condenados; o en las ventanas del hotel, mientras la hora del ajusticiamiento se acerca; en la enorme iglesia catedral del pueblo con los niños cantores de Morelia, que despliega a todos los personajes en el relato narrativo. Otros ejemplos de este mutuo condicionamiento paisajes-protagonistas, se dan en el escape y la persecución de los forajidos, los planos generales que muestran la estrategia para capturar y eliminar a dos de los 4 personajes fuera de la ley, la incansable y feroz persecución en búsqueda de venganza personal más allá de la frontera y hasta la constatación de la cruda verdad: Jim Douglas, no hizo justicia, sino venganza personal equivocada.
La evolución psicológica del personaje principal sostiene todo el desarrrollo narrativo. De un inicial comportamiento hierático, duro, implacable, justificado en la certidumbre de la venganza de su cónyuge a riesgo de casi abandonar a su pequeña hija, Peck llega a convertirse en un personaje con un terrible dilema ético o moral: la justicia jamás se identifica con la venganza personal y deviene el arrepentimiento al que se consagra con las escenas religiosas y el restablecimiento de padre responsable con su hija, así como el reencuentro amoroso con Josefa(esplendorosa Joan Collins).
Un western psicológico sólido, con personajes convincentes y acertada dirección de actores principales y secundarios de relieve como los miembros de la banda y la dureza reflejada en sus rostros. Henry Silva, Lee Van Cleef y Albert Salmi se especializaron en esos papeles de bandidos fascinerosos, mientras Stephen Boyd fue un habitual protagonista de grandes producciones de estudios.
Interesante y aceptable western, totalmente recomendable y digno de verse para los amantes de las películas del oeste
FERNANDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow