Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Travis Bickle:
6
Ciencia ficción. Drama Una misteriosa mujer (Scarlett Johansson) deambula por las calles de Escocia, arrastrando a hombres solitarios y confiados a un destino fatal... Adaptación surrealista de la novela homónima de Michel Faber. (FILMAFFINITY)
18 de julio de 2020
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Under the Skin todo lo que veo en pantalla no sé en la mayoría de las veces qué es lo que cojones estoy viendo y lo que está sucediendo ante mis ojos. Y mira que la cosa se repite una y otra vez. La película es como aquel juego de Meccano en el que te daban las piezas y tú debías ir construyendo las figuras. Si sigues los pasos de las instrucciones, todo va bien. El problema está en si esas instrucciones te viene solamente en coreano, árabe y finés y hay algún tornillo o tuerca que trata de hacerse el difícil porque no termina de encajar bien.

Considero que a veces tras los conceptos de “cine experimental” o “película de culto” se esconden medianías que hacen un flaco favor a este tipo de películas o forma de hacer cine. Si una cosa no termina de enganchar al espectador, lo aburre, le desespera, o no se entiende bien; puede que se deba (muchas veces no) a que sea una película que simplemente no conecta con el público, sea más aburrida y tediosa que un discurso de Pedro Sánchez, irrite hasta la extenuación a una panda de koalas o sea más difícil que tratar de hacerle entender a un adolescente que el centro del universo no es él (o ella, aquí me pongo inclusivo no se vayan a ir de rositas las féminas). Y me refiero a ese público del que medio te puedes fiar por la cantidad y tipo de cine que consume. Sí, excluyo personas de las que te sueltan que no ven una película del año 2000 por antigua, o porque sea en blanco y negro, muda, de “chinos”, o de las que hay que ir leyendo. De esos ya sé que este tipo de cine les parecerá una basura mayor que la que arrastra nuestro campechano más famoso en España.

Será verdad que los hombres pensamos con el nabo porque de entrada ya es para sospechar de la imagen que se sucede a lo largo de toda la película: una de las conductoras más guapas y atractivas que se pueden ver con una especie de abrigo de pieles de cintura para arriba y unos pantalones-medias de extrarradio de cintura para abajo conduciendo una ¡furgoneta! por las afueras de la ciudad. Si ignoramos tantas y tantas cosas que no tienen el mayor sentido con gente “de a pie” por mucha ciencia-ficción que tenga la película, pues quedaría una historia y un mensaje que daría para un cortometraje de 15-20 minutos más que digno. La ambientación confusa e inquietante, los silencios, las miradas, la música, los sonidos, los efectos, las luces, etc., todo funciona bien hasta que se convierte en un mero bis con los que sumar metraje y por tanto la atención empieza a decaer unido a que el producto en su conjunto que se nos quiere vender muy poco me intersa ya. Y con todo, Scarlett Johansson le vale para demostrar que puede hacer exactamente lo que se proponga porque tiene todos los recursos, registros y dotes que todo buen intérprete debe tener. Son como esas películas más mediocres que puedan tener grandes como Al Pacino, Robert de Niro, Jack Nicholson o Paul Newman, mientras ellos están en pantalla la cosa va bien. Pero claro, uno debe valorar las cosas como un todo y ahí es cuando empieza la cosa a tambalearse. Y Scarlett, además de ser una gran actriz, siempre es un placer contemplarla. Por tanto, señor Boyero, quizás por esto y por muy poco más, si me ha compensado ir al cine.

Lo dicho, película poco accesible a pesar de abarcar en la teoría a un amplio espectro de público: desde aquellos cursis que dicen ser filántropos entre sus méritos en el curriculum a los misántropos convecidos estudiosos de Schopenhauer. También ha dado para comparaciones odiosas y sacar a la palestra nombres como Kubrick, Tarkovski, Malick, etc., pero aquí ni me apetece ni me compensa entrar en esta ocasión. La película tiene de todo, para todos y ná de ná a la vez. Y mira por donde, tomo esto como un punto a su favor aunque seguramente esta no sea su intención original.

P.D. Aunque llevo durmiendo bien desde que vi la película pero ¿puede algún alma cristiana decirme exactamente quién coño es el motorista? Intuyo su rol, pero me resulta innecesario, con demasiado protagonismo y otro elemento con el que despistar y liar al personal.
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow