Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de vircenguetorix:
7
Aventuras. Acción Francia, siglo XVII. D'Artagnan, un joven y valeroso gascón, viaja a París con la intención de ingresar en la compañía de los mosqueteros del rey, a cuyo frente está el señor de Treville. En el camino tiene un mal encuentro con el conde de Rochefort y Milady De Winter, ambos colaboradores del cardenal Richelieu, primer ministro de Luis XIII (1610-1643). Una vez en la capital, tiene la mala suerte de enfrentarse a los más valerosos y ... [+]
30 de septiembre de 2007
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
No escondo que de todas las versiones de “Los tres mosqueteros” mis favoritas son las de Richard Lester de los años setenta. ¿Razones? Muchas, pero daré dos que son en realidad cuatro: Faye Dunaway y Raquel Welch. Aún así la versión clásica de 1948 no me disgusta en absoluto y es a mi juicio la mejor película de un afortunado George Sidney, que gracias a trabajar en los años dorados de Hollywood tuvo la oportunidad de dirigir bastantes películas con una calidad muy limitada.

Lo mejor de esta película es la evolución de la misma. Es muy complicado encontrar un producto donde en una misma historia asistamos a un musical, a una película infantil cercana al mago de Oz, a una aventura con marchamo de western y lo que es mejor a unos momentos oscuros propios del cine de terror gótico completamente adulto, como las escenas finales de Lana Turner –que pocas veces salió tan guapa como aquí-, que son de lo mejor sin duda de toda la película.

Sombrerazo por saber conjugar en dos horas momentos tan diametralmente distintos sin que se nota para mal los cambios de tercio. Además es una manera de reivindicar el espíritu Dumas, que era un gran mezclador de estilo –bien es cierto que más propio del trabajo de sus diferentes “negros” que de él mismo- que hace de sus novelas un viaje a la verdadera diversidad de emociones.

Las coreografías de los duelos a espada son “de cine” y el trabajo de Vincent Price como cardenal Richelieu memorable, son dos de los muchos puntos fuertes –como el color de la Metro- de este clásico de aventuras.

Claro que nada es perfecto, y esta no es una excepción, por ejemplo Angela Lansbury –lo siento, es una manía personal- o a un Gene Kelly que por momentos encaja a la perfección en el personaje y en otros parece completamente la representación de un guiñapo. Sólo le veo cómodo a ratos, sobre todo cuando salta, pero cuando la cámara se queda quieta y tiene que interpretar las escenas dramáticas me viene a la cabeza ese gran actor británico injustamente tratado como Michael York que en las versiones setenteras le imprime mayor complejidad a D'Artagnan.

Una de esas películas que perduran porque supieron innovar y ofrecer una mirada nueva al cine de aventuras ofreciendo un mestizaje de géneros y subgéneros difícil de repetir, consiguiendo un resultado que aunque alejado de ser excepcional, sí que logra que se la recuerde, y eso en la sociedad de cantidad, tiene mucho mérito.

Nota: 7,3.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow