Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · capital federal
Voto de gonzafer85:
7
Drama. Ciencia ficción Justine (Kirsten Dunst) y su prometido Michael (Alexander Skarsgård) celebran su boda con una suntuosa fiesta en casa de su hermana (Charlotte Gainsbourg) y su cuñado (Kiefer Sutherland). Mientras tanto, el planeta Melancolía se dirige hacia la Tierra... (FILMAFFINITY)
6 de noviembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acercándonos al fin de este año podemos decir que hubieron (al menos, seguramente hubieron algunos otros) dos films de la industria grande que presentaron una propuesta sustancialmente diferente del resto: The Tree of Life, de Terrence Malick, y la nueva producción de Lars von Trier, Melancholia. El peso del relato “convencional” es muy diferente en ambos casos, más próximo a la segunda. A la hora de pensar en el público esto es importante, aún lejos del espectador acostumbrado a los films de “Hollywood”, la película de von Trier me parece es un poco más abarcativa.
Luego de un descanso de dos años luego de haber sacado a luz Antichrist, el polémico escritor y director danés presenta un film en donde podemos encontrar un enunciador similar y, por lo tanto, un destinatario propuesto también similar. Motivos que articulan siempre aquellas temáticas que rondan los lazos de sangre y las relaciones conyugales, contextualizados en ambientes de catástrofe, de apocalipsis personalizadas y complejas, donde las lógicas verosímiles socialmente convencionalizadas no alcanzan para descifrar una suerte de “claves ocultas”. Una vez más, el juego con la literatura en estas divisiones de la película en capítulos (dos en este caso) que profundizan la “interioridad” de algún personaje (“Ella” y “El” en Antichrist, “Justine” y “Claire” en Melancholia). Asimismo, vuelve a aparecer Charlotte Gainsbourg, la actriz “fetiche” de este director, en esta coproducción danesa-alemana-sueca.
El film inicia con una secuencia de imágenes tan lentificadas que dan la sensación de ser fotografías. Una secuencia que, luego de ver el film, pareciera ser una especie de resumen puesto a la vista y oídos. Con respecto a esto último, la musicalización enfáticamente retórica vuelve a presentarse como rasgo distintivo de las obras von Trier.
Muy recomendable, pero a no “todos”. Para quienes han visto alguno de sus films, sabrán de qué hablo, y para quienes no, es una buena oportunidad para apreciar el cine desde una mirada diferente.
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow