Haz click aquí para copiar la URL
México México · Tequisquiapan
Voto de Nacho:
8
Drama. Comedia Basada en la provocativa novela de Alicia Erian (definida como una mezcla de "American Beauty" y "Lolita"), "Nothing is Private" -ópera prima de Alan Ball, creador de "Six Feet Under" y "True Blood", y guionista de "American beauty"- narra la entrada en la edad adulta de una chica de 13 años, Jasira. Durante la guerra de Irak, ella vive con su madre estadounidense y el novio de ésta, que queda prendado por la sugerente madurez de la ... [+]
30 de noviembre de 2008
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película hecha en tiempos de crisis y renovación política, como en aquello momentos de regreso a la nostalgia que caracterizó al gran cine del contraste, de donde destaco "¿Cómo Matar a un Ruiseñor?" donde la fábula moral quedaba abierta por la gran proclividad de condiciones críticas y paisajes entrañables en su discurso visual-sonoro. He de decir, que estos recursos alternativos resultan más pobres, pero en cierto modo, tratan de adelantar a algún noticiario, en donde la reflexión fronteriza se hace imprescindible, en el contraste intercultural como nuevo valor social adaptado de manera más o menos demagógica. Hay escenas sumamente brillantes, que se van confirmando en el devenir de los momentos, donde sus líneas del tiempo permiten la unión de fragmentos, con los efectos que tiene su banda sonora, capaces de crear sensaciones puntuales y no-duales, con la típica envolvencia de las reformas de los 2000. La afirmación con la que es titulada es confirmada, con puntos en la manera de actuar muy ligados a su tiempo, lo que hace, que probablemente en algunos momentos vaya a resultar aburrida, tanto más se vaya degradando su sentido de actualidad. Todo ello se va disolviendo y resulta en un melodrama por demás correcto. Para el debate, no lo recomiendo como actualidad sino como tratamiento simbólico de situaciones generales, donde la técnica le da frialdad. Hay momentos que hace que la trama se vaya justificando y eso hace que los accidentes se controlen, como se evidencia en las caracterizaciones emocionales. Frío o frívolo, como se quiera ver, resulta un documento de regresión histórica bien conciente...
Nacho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow