Haz click aquí para copiar la URL
España España · alicante
Voto de fredo75:
6
Thriller. Intriga Isabelle, una joven ejecutiva de cuentas de una agencia publicitaria multinacional, y su poderosa jefa, la ambiciosa Christine, pasan de mantener un romance a comenzar a odiarse hasta límites insospechados... Nueva versión de la película francesa ‘Crime d'amour’ (2010), de Alain Corneau. (FILMAFFINITY)
1 de noviembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo hacer referencia a otras críticas, pero he leido la de Giskdan, de 31/03/2014, que comenta a otras, y quería referirme a ellas.
Dice Giskdan que otro usuario escribe que "el bueno de De Palma no remonta el vuelo, y es que me jode que un tío que ha hecho Scarface o Carlito's way vaya por ahí haciendo pseudo-homenajes a Hitchcock con remakes que generan más pena que interés."
Que el De Palma de Scarface y Carlitos, es el menos De Palma de todos los De Palmas. Es el De Palma haciendo "hollywood". El de “Passion”, ese sí que es el Brian De Palma auténtico. El de "Sisters", el de "Dressed to Kill", el de "Body Double". El de "Femme Fatale".

Estoy de acuerdo con que el más De Palma es el de estas pelis ("Sisters" no la he visto, pero sí las otras), y añadiría otras como "Fascinación" o "Impacto".

Pero esto no quiere decir que sean sus mejores pelis (cada uno tendrá su opinión sobre esto, y quizás al otro usuario le gustan más las 2 de Pacino).

A John Ford se le conoce como el director de los westerns; pero le dieron 4 oscars y ninguno fue por un western. Por tanto para la Academia tenía películas mejores que los westerns.

El estilo De Palma, lo que le diferencia de otros (pantalla partida, etc), está en las pelis señaladas.
Y casi siempre ese estilo está en pelis de suspense ( con excepciones como "Ojos de serpiente", que es un policíaco con bastante del estilo De Palma).
Es decir que sí hay relación entre fondo y forma.

Bueno, ahora ya voy con mi opinión sobre todo esto:
Empiezo por decir que se trata de hacer las mejores películas que sea posible, y el estilo debe ser el que más se adecúe a la historia.
¿Qué pelis son las mejores para mí?
Muy sencillo: las que más me llegaron, las que me dejaron poso, las que veo de forma reiterada, las que más me entretuvieron, todo ello con independencia del estilo o del género.
Pero las que a mí me produjeron esas cosas no tienen porqué coincidir con las que se las produjeron a otros.
No he visto todo De Palma, pero sí la mayoría, y para mí su obra maestra es "Carlito´s way" (no es depalmiana, pudo hacerla otro, pero la hizo él y la hizo de forma genial).
Detrás vendrían, en mi ránking, "Femme fatale" (depalmiana total) y "Ojos de serpiente" (a medio camino).

Pero todo esto, reitero, son gustos; se observará que coincido bien poco con la crítica especializada.
Añadir que a mí no ha habido una película de De Palma que me pareciera mala, al menos entretenidas.
No he visto todas, pero sí algunas de las masacradas por la crítica ( "La hoguera de las vanidades", "En nombre de Caín" o "La dalia negra", las 3 entretenidas).

"Passion" es de una de estas pelis menores pero entretenidas; yo no me aburrí en ningún momento.
Me interesó la historia, me intrigó, pero el guión es bastante más flojo que el de "Femme fatale".
En cuanto a la realización, pues es buena, como siempre, y es en la secuencia de la pantalla partida cuando De Palma acierta totalmente.

¿Procede la pantalla partida en esa escena? Pues claro que sí.
Hay críticos que atacan a De Palma por estas cosas; pero luego dicen que Scorsese fue genial por rodar "Toro Salvaje" en blanco y negro, o Coppola por sus montajes paralelos.
Yo creo que hay críticos que no perdonaron a De Palma que osara hacer pelis de suspense (piensan que sólo Hitchcock tenía ese derecho).
Igual que no perdonaron a Eastwood hacer westerns; pero luego hizo "Bird", que les encantó, y entonces dijeron que "Sin perdón" resucitaba el western, porque Eastwood se había ganado su respeto.
Resulta que "El fuera de la ley" era tan buena como "Sin perdón", pero Eastwood tenía que hacer "Bird" para que le dejaran meterse en el género de John Ford.

Bueno, siguiendo con la crítica, sólo referirme a 2 elementos fundamentales para que la peli entretenga, las interpretaciones y la banda sonora.
Muy bien ambas protagonistas y los secundarios, así como la música de Pino Donaggio.
Pero es que las interpretaciones y la banda sonora siempre son muy buenas con De Palma; recordemos la música de " Scarface" (Giorgio Moroder), "Los intocables" (Morricone), "Carlito´s way" (Patrick Doyle), o las del propio Donaggio (como "Carrie").

En resumen, una peli entrenida, pero menor en la filmografía de uno de los mejores directores de las últimas décadas.
fredo75
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow