Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Sagitus:
6
Romance. Drama Un accidente de coche deja a Paige (Rachel McAdams) en coma. Cuando se despierta, ha perdido la memoria y no reconoce ni siquiera a su marido Leo (Channing Tatum), con el que llevaba poco tiempo casada. Leo tendrá entonces que volver a conquistar el corazón de su mujer. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada uno es como una caja. En nuestro interior vamos guardando las piezas de nuestra vida y es el conjunto de ellas lo que nos hace seguir hacia delante. Sin embargo, si alguien de pronto abre la tapa de nuestra caja y retira de ella un grupo de recuerdos y acontecimientos que allí teníamos, ¿no estaría también eliminando parte de nuestro ser? Sería como si no hubiéramos dado esos pasos que nos han empujado a crecer, a conocernos a nosotros mismos o a escoger nuestro propio camino. ¿Podríamos volver a recuperarlo todo de nuevo, tal y como lo habíamos conservado? Esa es la cuestión que circula y sustenta la trama de este drama romántico, basado en una historia real.
“The vow” trata la historia de una pareja recién casada, Paige y Leo, que tuvieron un desafortunado accidente de coche donde ella sufrió una lesión cerebral que la dejó en coma durante cuatro meses. Al despertar, se había olvidado de todo cuanto aconteció los últimos años, así como del sentimiento de amor hacia su marido. Ella (Rachel McAdams) oscila perdida en los recuerdos de una vida que fue su pasado y combatiendo para recuperar su verdadera vida, incapaz de igualar o corresponder el sentimiento que su marido le demuestra. Leo (Channing Tatum) se sujeta con fuerza al lazo matrimonial que los une y al intenso amor que siente por su mujer, y se compromete a cuidarla, acompañándola en su adversidad y ayudándola a recuperar su identidad.
Los dos únicos proyectos cinematográficos de Michael Sucsy (“The Green Garden” -con el que consiguió el Globo de Oro y el Premio Emmy- y “The vow: todos los días de mi vida”) están basados en hechos reales. Es un director afianzado en la realidad, que pretende resaltar aquellos acontecimientos desbordantes de fuerza emotiva y positiva –simples historias que recogen sucesos particulares y sencillos, lejos de los grandes escándalos que tantas secuelas y versiones audiovisuales han inspirado- y gestos humanos que bien podrían convertirse en gestas.
La interpretación de los actores cobra una mayor fuerza por su capacidad de demostrar el debate psicológico al que se enfrentan que a través de las palabras. La atención del espectador cae en el personaje de Leo, contagiado por el dolor que él sufre por la pérdida de su mujer y motivado por la admirable postura positiva y de determinación por recuperarla, “amándola tal y como es, no tal y como él esperaba que fuera” y “en amarla, sin importar las dificultades que puedan encontrar”.
El guión peca de algo previsible y algo superficial, carente de más escenas que nos demuestren el drama y apoyen la intensidad del sentido del film. Sin embargo, a pesar de su sencillez y algo descuidada historia, se trabaja con muy buena voluntad y éxito lo que de verdad significa amar.
Sagitus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow