Haz click aquí para copiar la URL
Voto de nahuiozomatl:
7
Drama Un joven combatiente de la Primera Guerra Mundial despierta totalmente confuso en un hospital, confinado de por vida, ciego, sordo y mudo y con las piernas y los brazos amputados a causa de una explosión sucedida durante un bombardeo. Al principio no es consciente de lo que le ha sucedido y en qué condiciones está, pero poco a poco comienza a darse cuenta... (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2005
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no, no decepciona. Aún así imagino lo que podía haber dado de sí en manos de Buñuel. Un año después de enviar mi primera crítica (acertadamente invalidada por el personal de Filmaffinity, que no nos dejan hacer trampas) he conseguido por fin la película en DVD y sigo creyendo que lo que decía tiene interés, así que lo vuelvo a poner integramente:

Me permito aportar algo sobre esta película aún sin haber tenido la oportunidad de verla. Pido disculpas de antemano por haber hecho trampas y valorarla sin conocimiento, pero lo cierto es que el no haberla visto sólo tiene un motivo, que nunca la he encontrado, pero me fascina esta história desde que encontre un ejemplar polvoriento en una biblioteca que no era otra cosa que el guión que escribió Dalton Trumbo junto con Buñuel. Ese guión, sobre una idea original de Trumbo, pone los pelos de punta, tanto por lo escalofriante de lo que narra como por la impoténcia que el cinéfilo siente al comprobar lo que pudo haber sido y no fue. Y no fue por la habitual paranoia miope de los poderosos, que no distinguen el arte de sus intereses políticos. Trumbo, sospechoso de "peligroso comunista", y Buñuel, sin sospecha alguna, declaradamente "rojo", no sólo no pudieron conseguir apoyo financiero o infraestructural de los estudios, sino que recibieron todo tipo de trabas hasta que abandonaron el proyecto. Posteriormente, Trumbo logró publicar la versión novelada de su história, cuyo éxito editorial permitió, finalizado el macartismo y en plena época de efervescencia hippy y antibélica, la realización del proyecto cinematográfico. Aunque de entrada lamento el no concurso finalmente de don Luís, prometo modificar en consecuencia mi votación cuando la haya visto. Espero que no me defraude y que la modificación sea para mejorar (¡por las espectativas creadas le he puesto, de entrada, un 7!)
Una curiosidad es que los componentes de Metallica se impresionaron leyendo la novela durante los desplazamientos en bus de una gira, lo que motivó la composición del tema (¡temazo!) One. Esta canción no solo refleja perfectamente la angustia y sufrimiento del personaje, también presenta escenas de la película (las únicas que he podido ver hasta ahora) en el videoclip.
Por cierto, no recuerdo con exactitud quien publicó el guión que menciono. Si a alguien le interesa buscarlo, creo que fue algún tipo de fundación para el legado de Buñuel con apoyo de la Diputación de Teruel. ¡Suerte en la busqueda!
nahuiozomatl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow