Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de Migatoyyo:
4
Comedia. Acción Adaptación de la serie homónima de televisión de los años 60, interpretada por Don Adams y Barbara Feldon. El despistado y atolondrado Superagente 86 (Steve Carell) de la agencia de inteligencia gubernamental C.O.N.T.R.O.L. lucha contra las fuerzas del mal encarnadas por la agencia rival K.A.O.S. Su inseparable compañera es la agente 99 (Anne Hathaway). (FILMAFFINITY)
17 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin estar entre las peores adaptaciones de viejas series de televisión, lo cierto es que Get Smart es aburrida y no creo que satisfaga las espectativas de ninguno de los fans de la serie. Podemos analizar la película desde dos puntos de vista, como una adaptación y como un film en si mismo, y ninguno de los dos es muy favorable a la cinta.
El espíritu de la serie está más cercano, paradógicamente, al personaje de Jonny English o al Inspector Clouseau, que a este Maxwell Smart, supuestamente legitimado y reconvertido en efectivo agente secreto. La serie, fabuloso éxito en los años 70, resultaba agradable por su capacidad de reirse de la guerra fria, por ridiculizar a los agentes secretos, tanto a los norteamericanos como a los rusos. Y entre todo ese sin fin de personajes ridículos estaba el personaje interpretado por un fabuloso Don Adams, un agente caótico, con la lógica de un niño de cuatro años y soluciones cogidas por los pelos llevadas a un maravilloso absurdo. Aquí, el personaje de Steve Carrel está más cerca de James Bond que de Smart, meticuloso, con excelentes calificaciones, practicamente sin fallo en sus pesquisas y con increibles habilidades. Esta caracterización del personaje limita su comicidad y el desarrollo de la trama hasta hacerla vulgar y aburrida. Tampoco el resto de personajes recuerdan demasiado a sus caracteres de origen, incluso la agente 99 nada tiene que ver con la adorable Bárbara Feldon.
No se de dónde viene esa tendencia a adaptar series sin respetar su tono original. Aún me hago cruces con la adaptación de "Starsky y Hutch" trasladando el thriller televisivo más intenso desde "Las calles de San Francisco" a una comedieta menor. O la pérdida de contacto con la realidad de "Los Ángeles de Charlie", o el tono menor de "Corrupción en Miami", o... en fin una falta de respeto con los seguidores de la serie y también con los creadores de las mismas, aunque, al menos, estos habrán recibido una compensación económica.
El segundo punto de vista de la crítica es como film independiente. La película es aburrida, su trama es previsible y el desenlace está visto hasta la saciedad. No sé porque las películas acción y comedia tipo "Agarralo como puedas" tienen esa tendencia a terminar en un auditorio amenazado. Pero es que hay momentos de este film en el que uno cree haber tenido un "dejá vu" o haber tocado sin querer el mando a distancia de la tele y haber cambiado a otra peli. Al final queda una sensación de intranscendencia y de tiempo perdido.
Migatoyyo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow