Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de Lawrence:
6
Drama Con el estilo que lo ha llevado a ser una de las figuras más reconocidas del cine fantástico, Alejandro Jodorowsky lleva a la pantalla los recuerdos de su infancia en el pequeño pueblo de Tocopilla (Chile), donde pese a las presiones de su riguroso padre, un comunista recalcitrante, y la abnegación de una madre amorosa pero débil, tuvo que abrirse camino en medio de una sociedad que no siempre entendió sus orígenes. A través de este ... [+]
25 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Basado en su libro homónimo de memorias, desde su debut mundial en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2013, el nuevo trabajo del ya octogenario realizador chileno ha sido recibido con entusiasmo por sus admiradores en todo el mundo, también cautivando a buena parte de la crítica. Y no es de extrañar, porque se trataba del primer largometraje suyo en casi un cuarto de siglo, apenas el séptimo en una filmografía de más de cuatro décadas que lo ha convertido en un cineasta de culto a nivel internacional.

Con todos los desbordes oníricos y los toques barrocos y surrealistas que son parte de su sello fílmico, el film recorre su agitada infancia en su Tocopilla natal, incluyendo apariciones del propio Jodorowsky interpretándose a sí mismo en la actualidad, a tres de sus hijos como parte del elenco -uno de ellos, Brontis, encarna al severo e inflexible progenitor- y a la sorprendente soprano Pamela Flores robándose la película en el rol de la madre.

El resultado es sin duda imperdible para sus fans, pero también recomendable para quienes no son miembros del culto a su excéntrico autor: excesiva, desinhibida, reiterativa y egocéntrica en su mirada que incluye humor absurdo, enanos, minusválidos, travestis, prostitutas y artistas circenses, con todos sus guiños visuales y argumentales que evocan no sólo al propio Jodorowsky, sino además a directores como Fellini y Kusturica, la película logra pese a todo momentos de poesía y belleza.
Lawrence
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow