Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
Voto de Spock:
8
Drama. Intriga. Cine negro Richard Harland (Cornel Wilde), un joven escritor, conoce en un tren a Ellen Berent (Gene Tierney), una bellísima mujer con la que se casa pocos días después. La vida parece sonreírles, pero Ellen es tan posesiva y sus celos son tan enfermizos que no está dispuesta a compartir a Richard con nadie; tanto amigos como familiares representan para ella una amenaza de la que intentará librarse, provocando la desgracia de quienes les rodean. (FILMAFFINITY) [+]
6 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los ojos del gran público de hoy, esta cinta y la historia que en ella se relata podrían pasar por una estruendosa cursilada de postguerra, muy apropiada para las abuelas que soñaban con príncipes azules y amores imposibles mientras escuchaban la radio o leían ávidamente las novelas propias del género. Y en cierto modo no les faltaría razón, pues es la sensación inevitable que deja el file justo a su conclusión. Así y todo, la película es algo más que la apariencia de almíbar.

El escritor Richard Harland (encarnado por Cornel Wilde) es sin duda un elemento edulcorante, mientras que Gene Tierney da un lección de camaleonismo: cómo encarnar a un personaje tan... ¿malvado? como Ellen Berent sin dejar de cautivar al espectador con su monumental atractivo. Es imposible pasar por alto las obvias referencias psicológicas del drama, y que suscitan serias dudas sobre la salud mental de su protagonista. La banda sonora recoge magníficamente esa idea de obsesión que envuelve el curso de los acontecimientos, contagiando un creciente desasosiego. Ya no hay lugar para una simple historia de amoríos. Todo va mucho más lejos.

El atractivo de esta película resulta asimismo realzado por el formidable trabajo de los actores secundarios, con Vincent Price al frente (magnífico en su papel de fiscal), quien volvería a acompañar a Tierney en "El Castillo de Dragonwick" y con quien ya había trabajado en "El Renegado" o "Laura", probablemente el título más emblemático de la actriz neoyorkina. Tampoco podemos olvidar a la sensual Jeanne Crain, cuyo personaje es uno de los puntos más débiles de la película por su falta de emotividad en todos los sentidos.

Ambientación más que correcta para la acción que transcurre lejos del mundanal ruido urbano, en escenarios naturales que contribuyen, paradójicamente, a encerrar a los personajes, encadenándolos unos a otros y, de ese modo, reforzar la tensión en el tortuoso devenir de la historia. En suma: muy recomendable.
Spock
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow