Haz click aquí para copiar la URL
Voto de David Mudarra:
8
Bélico. Drama En un pueblo inglés, Albert, el hijo de un granjero, ve nacer un potrillo. Poco después, su padre lo adquiere en una subasta, y el chico le pone de nombre Joey. Pero la familia se arruina y no tiene más remedio que vender el caballo justo cuando estalla la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ése es el punto de partida de un viaje en el que tanto Albert como Joey lucharán por sobrevivir a la contienda y volver a estar juntos. (FILMAFFINITY) [+]
23 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo a cambiado en el cine o, mejor dicho, en las audiencias. Hace algún tiempo películas como “Australia”, “Cold Mountain” o este “War Horse” habrían entusiasmado a las plateas de todo el mundo. Sin embargo, actualmente, dejando a un lado sus defectos, que los tienen, la crítica las menosprecia y el público no se entusiasma ¿Por qué? ¿Es peor el cine de ahora? ¿O es que las personas somos menos ingenuas, más cínicas y estamos acostumbrados a ver casi de todo en pantalla? Pues seguramente será esto último porque este filme tiene todos los ingredientes que la habrían echo triunfar en otra época (historia melodramática, superación personal, canto a la amistad, animales, bellos paisajes, ambientación bélica...) ¿Qué falla entonces?
Hablar de la pericia tras la cámara de Spielberg es algo innecesario. El Rey Midas es uno de lo más hábiles narradores de todos los tiempos, un pintor de imágenes, un realizador con una elegancia innata. “War horse” es un plato visual maravilloso, todo elegancia y belleza gracias a la colaboración de Spielberg y Jannusz Kaminski, en la fotografía (que homenajea por partes a David Lean, a John Ford y, muy claramente, al final la mítica escena de Vivien Leight de “Lo que el viento se llevo”., ya sabéis esa de “A Dios pongo por testigo...”)
El argumento es simple. Cuenta la historia de un caballo y su dueño y de cómo la guerra los separa pero a la vez puede volver a unirlos. En resumidas cuentas, drama. Pero Spielberg le da un toque especial y épico. En realidad creo que estamos ante el único director de la actualidad, con permiso de Peter Jackson y sus “señores del anillo”, capaz de darle un toque épico a sus películas.
La primera hora es simplemente perfecta y el final roza la perfección. Y todo el conjunto desprende una emotividad apabullante y una clara añoranza de un cine más elemental, primario y cercano a las emociones de la gente. Sin embargo, tiene u problema (además del posible rechazo inicial de la gente) y es que es demasiado larga. 35 minutos menos de metraje y estaríamos hablando de una obra maestra.
Peter Mullan, Emily Watson, todos los jóvenes actores y, muy especialmente, Benedict Cumberbacht y Jeremy Irvine , dan lo mejor de si mismos para componer un exquisito reparto. Pero sin ninguna duda, el gran protagonista del filme es el caballo, no obstante por algo se llama “Caballo de batalla”. Y es que gracias a él, toda la película tiene sentido y es el elemento que hace mover la historia. Hablando de la parte épica, una escena que me gusto mucho es cuando el caballo sale corriendo a través de las trincheras de guerra. Me puso los pelos de punta por la belleza de la escena, su banda sonora y como transcurre todo.
Aunque no todo son luces. “Caballo de batalla” se mueve para mi gusto entre un ritmo lento (como ya dije le sobran 35 minutos, para mi gusto) con momentos muy álgidos y rápidos que lastran todo el filme y quizás eso hace que no se le pueda incluir entre las tres mejores pelis de su director. Pero si buscas pasar un buen rato disfrutando de nuevo de aquel Spielberg que hacía cine en condiciones esta es una buena opción.
Y como ya dije antes, recuerda a Ford, Lean, “Lo que el viento se llevo” y en general a todo ese cine clásico de Hollywood pero esto es lo que ha querido Spielberg al adaptar esta novela, homenajear al cine con el que creció. Un cine, para bien o para mal (depende de cada espectador), ya no se hace.
David Mudarra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
arrow