Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Aitor Galisteo:
8
Comedia. Drama A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.
8 de marzo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente, una película suele destacar en algún aspecto concreto: unas lo hacen por su guion, otras por su reparto, por la banda sonora, por quién la dirige... "La boda de Rosa" no destaca especialmente en ninguno de estos aspectos, lo cual no es en absoluto algo negativo, porque tiene el difícil don del equilibrio, del saber congeniar un argumento sólido y original, un elenco de actores que se compenetran y que funcionan muy bien y una dirección y banda sonoras de gran calidad.

La última película de Icíar Bollaín nos presenta la historia de Rosa (Candela Peña), la menor de tres hermanos, que con 45 años decide que es el momento de dejar de vivir su vida para los demás y empezar a vivirla para ella, sus proyectos y sus ilusiones. Para ello decide comprometerse consigo misma pero decide hacerlo por todo lo alto, como si de un enlace matrimonial se tratase, lo cual no todos entenderán.

Precisamente lo que más me gusta y creo que lo que hace especial esta película es que habla sobre la vida misma, que Rosa no es más que la historia de miles de mujeres humildes en España que viven para trabajar en vez de trabajar para vivir y que son capaces de renunciar a sus proyectos de vida para ayudar a sus hijos y a sus padres con los suyos mientras los de ellas se posponen sine die.

"La boda de Rosa" es una loa al amor propio como pocas veces hemos visto en cines, una tragicomedia que da una vuelta de tuerca al planteamiento clásico de la historia de amor sobre las que tantas películas se han hecho, hasta llegar a la más absoluta hiperbolización de la realidad; una historia de empoderamiento femenino original y entretenida con un humor inteligente, unas cuantas dosis trágicas y el eco de una pregunta que resonará más allá de los títulos de crédito: ¿cuándo es tu momento?
Aitor Galisteo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow