Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Aitor Galisteo:
6
Thriller. Ciencia ficción. Drama En 1984, un joven programador intenta adaptar una caótica novela de fantasía a un vídeojuego. Un desafío alucinante que le llevará a cuestionarse la realidad que le rodea. Película interactiva de "Black Mirror", dirigida por David Slade, en la que el espectador puede tomar decisiones que cambian el rumbo de la historia, entre más de cinco finales posibles y 300 minutos filmados en total. También existe la opción de ver la película sin ... [+]
28 de diciembre de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como estamos acostumbrados, esta nueva entrega de "Black Mirror" vuelve a ir un paso más allá y nos presenta una historia completamente interactiva en la que nosotros como espectadores tenemos la posibilidad de convertirnos en guionistas y meternos en la cabeza del personaje para controlar su cerebro.

"Black Mirror: Bandersnatch" nos remonta a 1984 y presenta la historia de un joven programador que intenta adaptar una complicada novela al mundo de los videojuegos, un desafío que le hará perder toda su cordura para tratar de conseguirlo. Será el espectador quien, precisamente, se encargue de tomar las decisiones que este llevará a cabo.

Sin duda, independientemente del contenido y de la historia, este episodio de Black Mirror supone todo un punto de inflexión y toda una propuesta de intenciones en el panorama audiovisual del momento. Netflix vuelve a coronarse como la vanguardia y el buque insignia del cine y el audiovisual con un formato totalmente innovador que descubre todo un mundo de posibilidades tanto para los usuarios como para los diseñadores, directores y guionistas.

La posibilidad de elegir en tiempo real y de que nuestras decisiones tengan un impacto directo posibilita hasta cinco finales distintos para un mismo episodio, de modo que un mismo material se presenta como diferente para distintas personas. Esta interactividad descubre un nuevo campo con inmensas posibilidades y abre las puertas a una gran innovación de cara a próximas producciones audiovisuales en el futuro, en el que la experiencia de un capítulo es distinta y personalizable para cada persona, de modo que de una misma idea resultan cinco productos distintos en cuyo proceso de creación podemos participar nosotros como usuarios.

Por tanto, el espectador, que hasta ahora solo podía adoptar una actitud pasiva ante el audiovisual, puede, desde este momento tomar sus propias decisiones que desencadenarán una serie de consecuencias que tendrán como resultado un final completamente distinto. El usuario/espectador pasa, por tanto, a adoptar un rol versátil.

¿Se imaginan un mundo en el que fuésemos al cine a ver una misma película con nuestro grupo de amigos pero en la que el final fuese distinto para cada uno de nosotros? El futuro pasa por la elección, por la interacción y por la personalización. El futuro es ahora.
Aitor Galisteo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow