Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Aitor Galisteo:
7
6,2
1.540
Documental Taylor Swift es un icono global que ha copado repetidas veces las listas de éxitos y que ha llenado incontables estadios con aficionados acérrimos a su música. En constante búsqueda de nuevos retos tanto a nivel profesional como personal, pocas artistas han logrado tanto como ella a tan corta edad, o han visto cómo su vida era pasto de la prensa y del público en general. En este documental, Taylor Swift se encuentra en un punto de ... [+]
2 de febrero de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días se estrenó en Netflix "Miss Americana", un documental de poco más de una hora que narra la vida de la cantante estadounidense Taylor Swift desde sus primeros pasos en la industria musical cuando aún era una niña de instituto, hasta la mujer de 30 años internacionalmente conocida y que se ha convertido en una de las grandes cantantes del siglo XXI.

Un documental de este calibre se encuentra con muchos retos, como el que supone condensar tantos años de carrera y de vida en tan poco tiempo. También la gran variedad de enfoques y perspectivas desde las que se podría haber abordado esta tarea. Y en este sentido el trabajo de la directora, Lana Wilson, es más que notable y demuestra su gran experiencia como directora de documentales.

En cuanto a la narración, el relato gira en torno a la idea de que ella está donde está única y exclusivamente que por sus propios méritos. El documental se apoya en trozos de actuaciones, entrevistas, discursos de la cantante y declaraciones que ha hecho en prensa, que, sin duda, aportan agilidad e interés al documental. Esta gran tarea de recopilación de material se utiliza también para respaldar sus pensamientos, ideas y momentos de su vida, para que la gente vea su vida con sus propios ojos.

Por lo general, el documental es el resultado de un gran trabajo que toca prácticamente todos los puntos neurálgicos de su vida (los buenos y los malos). Swift lucha por mostrar su lado más humano y sincero y consigue que el público empatice con los momentos más complicados de su vida, como el hundimiento de su reputación mediática a raíz del embrollo con Kanye West y Kim Kardashian; el caso de abuso sexual que sufrió en 2014, o su implicación en la política.

También toca momentos muy íntimos y familiares, como el cáncer que padece desde hace años su madre, o cuando su asesora le comunica que no ha sido nominada en los GRAMMYs. Es ahí, en esos momentos tan privados y personales en los que el director y la cantante aprovechan la emoción y el sentimentalismo de la situación y en los que gana el documental y lo hace interesante.

Que el documental sea bueno, elaborado e interesante no quita que deba verse la otra cara de la moneda. Es obvio que la naturalidad que se pretende en este tipo de documentales es más bien utópica, puesto que suelen ser una construcción artificial que legitima al artista de turno. Resulta difícil, por tanto, empatizar con alguien cuando se tienen en cuenta este tipo de aspectos que, todo sea dicho, la directora y la cantante camuflan inteligentemente.

En definitiva, "Miss Americana" supone un gran trabajo periodístico y audiovisual que ayuda a comprender mejor los problemas y dilemas a los que se enfrentan todos los grandes artistas de la música; lo enrevesada y calculada que resulta la industria cultural, musical y mediática; y lo difícil que es ser alguien de la talla de Taylor Swift.
Aitor Galisteo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow