Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caligari sin gabinete:
7
Drama Los conventos de la Magdalena en Irlanda eran gestionados por las hermanas de la Misericordia en nombre de la Iglesia católica. Acogían a muchachas enviadas por sus familias o por los orfanatos, que allí quedaban encerradas y a las que se obligaba a trabajar en las lavanderías para expiar sus pecados. Dichos pecados eran de distinta naturaleza: desde ser madre soltera a ser demasiado bella o demasiado fea, o demasiado simple o demasiado ... [+]
11 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue meritoria y ''necesaria'' en Irlanda, tal y como se ha comentado, y no un mero producto oportunista acorde con las modas. Tampoco es en absoluto un film 'explotation' destinado a alimentar el morbo, como tantas películas que se han hecho sobre monjas y conventos. Es una buena crítica social, pues plasma desde la ficción una visión que empatiza con todo el sufrimiento que provocó la parte más rancia de la ideología católica conservadora de Irlanda, en particular con la moral represiva hacia las mujeres. Incluso puede extrapolarse esta crítica fuera de sus fronteras contextuales: soy español, y por tanto esa visión no es tan lejana al contexto de mi país durante el nacional-catolicismo. Conozco muchas historias sobre las monjas de aquel entonces, sin que haga falta hablar específicamente de este tipo de centros. Y de la imagen de la mujer podría decir algo parecido.

Toda película de crítica social es parcial y enfoca solo un punto de vista, pero esto es inevitable y, en este caso, necesario. Sobra decir que seguramente no todas las experiencias en centros de la Magdalena fueron tan negativos, como he leído desde posturas revisionistas, pero creo que ''Las hermanas de la Magdalena'' es más que justa en su visión general, desde la balanza histórica y nuestra moral actual. Incluso diría que seguramente se quede corta en su puesta en escena, si de mostrar horrores se trata. Un director de otro país, con más libertad para imaginar y rodar sobre este asunto, se habría tomado más licencias con el morbo. Repito: no es esta una película 'explotation'.

En cuanto a su calidad cinematográfica, en general me ha satisfecho bastante. Hay escenas magistrales. La narración opta por contar la historia en base a una sucesión de escenas marcadamente separadas y entre las cuales transcurre un tiempo a veces indefinido - se menciona en ocasiones que han pasado cuatro años, por ejemplo -. La sensación que provoca es de narración discontinua, lo cual puede gustar o disgustar un poco al espectador. Como bien dice Pablo Kurt en su crítica (la podéis leer en la página principal de FA de esta película), se centra más ''en mostrar que en relatar.'' La película se inicia con tres pequeñas introducciones, que nos presentan a tres personajes distintos, destinados a ser hilo conductor del film. Uno piensa en un principio que estamos antes las tres indiscutibles protagonistas, pero luego aparece otro personaje - Crispina - igual de relevante que ellas, así que esa fuerte premisa no se cumple como esperamos. De todas formas, no me parece mala elección, pues a tono con la crítica social era necesario mostrar varios ejemplos de mujeres que entran en las Magdalenas, y los ejemplos están bien escogidos.

El resto en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Caligari sin gabinete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow