Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Coloma de Gramenet
Voto de CC Buxter:
9
Romance. Comedia Alvy Singer, un cuarentón bastante neurótico, trabaja como humorista en clubs nocturnos. Tras romper con Annie, reflexiona sobre su vida, rememorando sus amores, sus matrimonios, pero sobre todo su relación con Annie. Al final, llega a la conclusión de que son sus manías y obsesiones las que siempre acaban arruinando su relación con las mujeres. (FILMAFFINITY)
6 de diciembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Annie Hall" es, ante todo, la radiografía de la relación amorosa entre Alvy Singer (Woody Allen), un cómico que lleva quince años yendo al psicoanalista, y Annie Hall (Diane Keaton), una aspirante a cantante. A lo largo de la película vemos cómo evoluciona la pareja, desde el inicial partido de tenis hasta los sucesivos vaivenes rupturistas, pasando por su inestable vida sexual y la mutua influencia que ejercen cada uno en la vida del otro. En este proceso, Alvy Singer introduce a Annie Hall en el fascinante mundo de los libros sobre la muerte ("un aspecto esencial en mi vida", le dice), la convence para que acuda al psicoanalista y le ayuda en sus comienzos musicales en tugurios de mala muerte. Allen resume muy bien su postura frente a la vida y el amor con sendos chistes que encabezan y finalizan la película: el de la mala comida y el de los huevos de la "gallina."

La película discurre no de una forma lineal y clásica, sino totalmente innovadora y rupturista. Se intercalan así momentos del presente con súbitos recuerdos de la infancia de Alvyn Singer o de anteriores relaciones sentimentales; en ocasiones, el personaje de Woody Allen se dirige directamente a los espectadores; la pantalla se parte en dos para destacar el antagonismo entre dos situaciones (la cena familiar o la sesión de psicoanálisis); e incluso, el espíritu de Annie Hall se va a pintar mientras su cuerpo hace el amor con Alvyn Singer.

Pero la nota característica que impregna de principio a fin el estupendo guión de Annie Hall es el humor, tratado en relación a los más distintos temas. Así vemos sucesivas escenas hilarantes acerca de la infancia de Alvyn Singer, de su obsesión por creer que todo el que le rodea es antisemita, de sus extravagantes ideas sobre el sexo y la masturbación, sobre lo podrido del ambiente en Los Ángeles...

Merece especial atención el repaso que da a los pseudointelectuales pretenciosos, objeto habitual de sus mordaces críticas. Así, oímos a un hombre decir que "tengo sólo una noción, espero poder convertirla en idea y luego en concepto", o asistimos a la famosa escena de MacLuhan. Esperando en la cola del cine, Alvyn Singer escucha indignado la perorata de otro hombre sobre el cine moderno y las teorías de Marshall MacLuhan, teórico de los medios de comunicación. No pudiendo soportarlo más, le reprocha que no tiene ni idea y, cogiéndolo de la mano, hace que entre en escena el propio MacLuhan para que corrobe que todo lo que está diciendo no son más que estupideces. Aliviado, mira a la cámara y suspira: "¿Verdad que todo sería más fácil si la vida pudiese ser así?"
CC Buxter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow