Haz click aquí para copiar la URL
España España · Aquí al lado
Voto de Cornapecha:
7
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Comedia. Drama La querida banda de los Guardianes se instala en Knowhere. Pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos. (FILMAFFINITY)
17 de julio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las despedidas siempre son difíciles. Es complicado quedarse en el punto justo entre la emoción y la emotividad descontrolada, entre la demostración de cariño y el dramón pastelero.

En Guardianes de la galaxia Vol. 3 hay muchas despedidas, tal vez demasiadas. Se va James Gunn, se van muchos personajes y, me temo, se va esta franquicia que, salvo pirueta de Marvel-Disney, no parece tener demasiado futuro como no sea en spin-offs y series reguleras.

Esa acumulación de adioses afecta un poco al tono de la película. Gunn dio con la clave el día que mezcló acción, comedia y algo de drama en la primera entrega. La segunda ya flojeaba, pero aquí la receta no cuaja. Hay acción, sí, hay comedia (poca, más allá de lo que aporta Drax) pero sobre todo hay bastante drama. Un drama al estilo Marvel, pero drama. La historia de Rocket, con esos flashbacks continuos a un pasado tortuoso y torturado es de culebrón, y, por ejemplo, se afronta un genocidio como si fuese una anécdota.

Que ojo, esto no quita de que sea una buena película, probablemente la mejor de Marvel en demasiado tiempo. Es entretenida y funciona, aunque Groot, por poner otro ejemplo, deja de ser un personaje carismático para convertirse en un árbol con metralletas. O Warlock, que pasa por la peli como de refilón, aunque sea el secundario más importante.

A veces da la impresión de que Gunn está en plan "Esto es lo que os perdéis con mi marcha", o que ya se le acababan las ideas a desarrollar.

Pero vamos, sigue siendo recomendable. Y más hoy en día, con el triste panorama del cine de superhéroes que tenemos.
Cornapecha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow