Haz click aquí para copiar la URL
México México · mexico
Voto de Pridery:
10
7,0
70.226
Documental "Fahrenheit 9/11" toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000 para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de los Estados Unidos y describir las oscuras relaciones económicas entre su padre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve cómo el poder y la riqueza del enemigo número uno de los estadounidenses han ido aumentando gracias a este vínculo. También indaga ... [+]
20 de noviembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estados Unidos es una sociedad bastante extraña, una sociedad que promueve la guerra, como existen sectores que la reprueban, obedecen el uso de armas como un derecho pero los noticieros se alarman cada vez que hay una balacera en un instituto de enseñanza.

Michael Moore hace uno de los documentales más fríos de la historia, agranda su portafolio de cineasta con una bofetada con guante blanco, un método de protesta inigualable contra el gobierno más poderoso del mundo.

Estados Unidos paga las consecuencias de esa sobre exposición que ha promocionado durante muchos años, no es lo mismo que un americano sea noticia por llenar estadios que un líder de estado sea ridiculizado en un documental incontestable.

Fahrenheit 9/11 puede resultar muy incómodo y quizá sea pionero del pensamiento conspiracioncita en el nuevo siglo, pensando en un tópico esencial en esta era digital.

Antes que otra cosa Fahrenheit 9/11 significa una pauta para todos los países en materia de libertad de expresión, Michael Moore ganó muchos seguidores con una verdad no fundamentada hasta el día de hoy, pero al público ordinario y sin ganas de investigar eso le va y le viene.

Grandísimo ejercicio de periodismo y un método plausible de protesta contra un gobierno que no entiende. El mundo sería diferente si las revoluciones se hicieran con argumentos y el arte bajo el brazo.
Pridery
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow