Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bcn-Vigo-Malg-Mad
Voto de AngelsRup:
6
Intriga. Thriller. Drama Carolina (Laia Manzanares) es una joven ingenua y encantadora que conoce a Leo (Manolo Solo) a través de un chat. Él es un hombre adulto que se ha hecho pasar por un chico de 16 años y, engañándola, ha conseguido quedar con ella en un apartado parque de la ciudad. Pero a medida que Leo conoce a Carolina empieza a sospechar que quizá ella no es tan inocente e inofensiva como aparenta.
26 de mayo de 2023
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acetato de medroxiprogesterona.

El título de esta reseña está elegido por ser algo desconcertante como título y al mismo tiempo algo relacionado con la historia, de forma sutil.

Pablo Maqueda el Director pide que no se destripe nada de esta película, puesto que el argumento tiene varios giros que se disfrutan mucho cuando son del todo desconocidos. Ya solo conociendo esto dan ganas de verla y, por lo tanto, por esa petición de forma personal y directa y por la confianza que nos da a los espectadores, seguiremos su consejo y no habrá referencias al contenido y habrá que explayarse en la forma.

La historia está contada, según otras opiniones, de forma que recuerda a Hitchcock, Haneke o Fincher. En realidad se hace un pequeño tributo a Hitchcock contando pasajes de alguna de sus películas o mostrando admiración por él dando referencias de su apellido. Por mi parte, relacionándolo con otros Directores y seré más entusiasta con lo “nuestro”, haré patria y defensa del buen cine español y, aconsejaré encarecidamente, ver esta película junto con MANTÍCORA (2022), de Carlos Vermut. (disponible en Movistar+, Filmin, Amazon…)

Mantícora me parece una genialidad donde no todo está explicado, deja lugar a interpretaciones, pero la película se cierra al mismo tiempo que abre al espectador un abanico de opiniones para después generar debate. Es Mantícora una película muy disfrutable tanto en el momento del visionado como en las cavilaciones que genera y mantiene después.

Sin embargo, La desconocida, siendo una buena, muy buena historia, no queda cerrada. Por otro lado, y lo más irritante, es que a nivel técnico es algo pretenciosa: tiene varios planos eternos, de más de un minuto, de diferentes elementos, como la cara de alguno de sus protagonistas, de algún objeto (arena de gato, árboles), de un enorme zoom sobre un ojo, una ceja, un abdomen… todo ello se percibe como querer mostrar el virtuosismo del manejo de la cámara o de un montaje modernísimo, de los que últimamente se prodigan entre los nuevos estudiantes de cine, que resta intensidad a la trama y te lanza a pensar “vale, sí, ya me he enterado hace rato de que no llega, sí”…

Por otro lado, la interpretación de Manolo Solo es espectacular, magnífica. Es tan natural que se mimetiza con su personaje y te hace sentir verdadera intensidad en las emociones que van surgiendo de los diálogos y con el avance de la película. Desde los primeros minutos, donde Manolo Solo tiene un monólogo sobre temas variados, su interpretación te atrapa y te genera muchas sensaciones. Es él y su buen trabajo como actor quien da una gran solvencia a los buenos diálogos.

Casi a su altura está la interpretación de Laia Manzanares, que más allá de su aspecto físico, aporta tanto la sensación de fragilidad como de autodeterminación necesarias para su personaje.

Sin embargo, el resto de personajes secundarios tienen, en sus escasas apariciones, unas interpretaciones fingidas, como cantarinas y recitando, que rompen totalmente el clima que consiguen las escenas entre Solo y Manzanares. En el caso de Eva Llorach, actriz a la que adoro, me resulta muy sorprendente que interprete de la manera que lo hace y, conociendo otros de sus trabajos, se deduce que le han pedido que sea así y en realidad no es ella la que defrauda, sino que el resultado ha sido intencionadamente buscado. Es desconcertante verla actuar de esa forma y una pena que sus diálogos tengan un soniquete fingido, salvo en el momento en el pasillo de su casa, en el que sí es todo lo natural que ella consigue habitualmente.

Como curiosidad, la escena inicial de la película está rodada en Madrid en una ubicación que figura descrita en el libro de Fernando Aramburu “Los vencejos” y que, casualmente, estoy leyendo estos días en los que he visto la película y he tenido una sensación entre déjà vu y desconcierto en el que no sabía si estaba inmersa en la película o en el libro. “en La Elipa, cerca de la calle San Donato, en una pequeña área de juegos infantiles. Allá bosteza un dragón verde, bastante alto, invadido de niños. (…) con la boca del dragón formando una especie de repisa pintada de rojo (…)” - Los Vencejos, Fernando Aramburu –

Como reiteración final, muy recomendable ver Mantícora después (o antes) de ver esta película de La desconocida, para tener diferentes puntos de vista, diferentes reacciones que marcan la vida e historias de las personas, ante similares cuestiones, sobre las que no se puede contar más para no destripar.
AngelsRup
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow