Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Voto de bogart:
5
7,3
358
Serie de TV. Documental. Bélico Serie de TV (2008). 13 episodios. Serie documental producida por History Channel, que se centra en las batallas y campañas romanas, y en detalles de la conducción de sus ejércitos. La serie examina cómo las continuas guerras con los bárbaros y el agotamiento de los recursos se convirtió en una de las causas principales de la caída del Imperio Romano y su eventual colapso. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2013
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al canal Historia (canal Segunda Guerra Mundial como le llaman en EEUU) le debemos muchas cosas positivas. La ingente producción de material audiovisual sobre temática histórica o series de enorme calidad como Hatfield & McCoys o Vikings, les da muchísimos puntos. Desgraciadamente, tan gran producción conlleva que el nivel sea muy desequilibrado. Algunas series son de un nivel muy alto y otras más bien pobre. Es un poco como la Wikipedia, muchos artículos pero dependiendo como los escriben gente sin conocimientos baja la calidad. Aquí es lo mismo. Es lo que pasa cuando mezclas historiadores de prestigiosas universidades británicas y otros de universidades semidesconocidas del medio de EEUU. Cuando el tema a tratar es sobre historia americana o británica el nivel es muy elevado pues ellos son autoridades en el tema. Por ejemplo: 2GM o Guerra Civil americana. Sin embargo en temática europea bajan un poco. Y en temática antigua un experto de una universidad del medio oeste es un completo ignorante comparado con expertos europeos. Y esto sucede con la historia clásica. Si pretendes hacer una gran serie sobre toda la historia de Roma tienes que pensártelo bien. Su historia es larguísima y su influencia sobre acontecimientos posteriores es inabarcable. Primero, hay que hacerse un esquema de lo que quieres contar. Roma puede dividirse en tres épocas: República, Imperio y caída. No puedes marcarte 13 episodios y que sólo 2 sean sobre la República (la época sin duda más importante). Ni mencionar el nacimiento de Roma. Luego hacen 3 episodios sobre la dinastía Julio-Claudia. Y acaban con un total de 8 sobre emperadores posteriores a esa época. No puede ser que una serie sobre la historia de Roma no mencione a figuras clave como Sila, Escipión Africano, Escipión Emiliano, Tiberio, Nerón, Adriano y otros. O temas tan importantes como la fundación de Roma, la conquista de la península itálica, las guerras Púnicas, las macedónicas o las guerras civiles . Y sin embargo le den capítulos enteros a emperadores del período de decadencia que no supusieron nada para su historia.
bogart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow