Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Aurelio Pérez Rocha:
3
Terror. Thriller Basada en la historia de la mansión Winchester, situada en California, a 50 millas de San Francisco. Este edificio victoriano fue construido por la heredera del creador de los rifles Winchester, Sarah Winchester (Helen Mirren), y su convicción de que los fantasmas la acosaban le llevó a construir más de 160 habitaciones, con escaleras que no llevaban a ninguna parte y puertas que al abrirse descubrían un muro... Todo con la intención de ... [+]
23 de marzo de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada que veo una nueva película de terror, constato que se trata de uno de los géneros en verdad más difíciles de trabajar, porque quizá una historia pueda resultar cautivadora en papel, pero una vez que toma forma en fotograbas corre el riesgo de ver esfumado su fuerza y su encanto.
Eso sucede con La Maldición de la Casa Winchester, que como su nombre indica versa sobre la mítica mansión victoriana, erigida por la viuda del inventor del rifle de repetición a unos kilómetros de San Francisco, California.
Los relatos sobre casas embrujadas siempre resultan llamativos, y sino pregúntenle a quienes han realizado numerosos filmes sobre la de Amityville, otra de las construcciones supuestamente malditas más famosas de Estados Unidos.
En esta nueva cinta, a cargo de los hermanos Spiering, quienes resucitaron el año pasado la saga de Saw, tenemos como máxima recompensa la regia presencia de la siempre correcta Helen Mirren, en el papel de Sarah Winchester, quien obsesionada con la idea de que aquellos que fueron abatidos por el arma creada por su difunto marido decidieron atormentarla en su propio hogar. Por ello decidió construir más de 150 habitaciones, puertas y escaleras falsas para evitar toparse con los fantasmas.
Ahí se recluye con su sobrina también viuda y su hijo que padece sonambulismo. El terreno propicio para una buena dotación de sustos. Así, sin más.
La premisa se antoja oportunista y forzada con el discurso antiarmas muy en boga en estos días. Encima, los cineastas australianos deciden hacer uso de una narrativa plagada de clichés del género, a pesar de que buscan explotar el espacio como uno de los elementos primordiales, sin dotarlo de la fuerza que se requiere para convertirlo en un personaje más, incluso como debería ser: el central.
En síntesis, La Maldición de la Casa Winchester es una cinta efectista que pierde el rumbo a unos minutos de su inicio y se vuelve sosa y floja.
Qué ganas que lo realizadores se olviden de jumpscares o golpes de efecto para cumplir con su cometido, y edifiquen historias sustanciosas que, como algunas de antaño, sustentaban su terror en el histrionismo y las propias atmósferas.
Aurelio Pérez Rocha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow