Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Caith_Sith:
8
Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2000). 6 episodios. Miniserie de la HBO sobre el mundo de la droga. Describe la vida de una familia de clase media de Baltimore, que vive hundida en la miseria por causa de la adicción a la heroína. Los guionistas David Simon y Edward Burns son los mismos de la serie "The Wire". (FILMAFFINITY)
30 de octubre de 2009
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me descubro como una persona que no suele ver series de televisión a pesar de que existe una opinión generalizada que coloca las obras actuales de la pequeña pantalla muy por encima de los largometrajes estrenados en cine. Los Soprano, The Wire, Roma, Hermanos de Sangre, A dos metros bajo tierra, Dexter y un puñado de obras más así parecen confirmarlo, casi todas surgidas de la Home Box Office (HBO), una fuente inagotable de grandes obras que basan casi todo su potencial en unos guiones de hierro. Decidí hacer una excepción con “The Corner”, una minisierie de seis episodios creada por los responsables de la posterior The Wire, considerada una Obra Maestra de la pequeña pantalla. Y no me arrepiento en absoluto.

“The Corner” nos lleva a Baltimore, un lugar en el que la realidad no implica ejecutivos yendo a trabajar a rascacielos, ni abuelitas celebrando la navidad con sus nietos. Se nos muestra la hiperrealista historia (real, para más señas) de una familia de clase media-baja que se ve atrapada en una espiral de drogas. Mediante una narración que resume un año en la vida de los tres miembros principales de la familia (padre, madre, hijo), a los cuales se les dedica un capítulo propio para desarrollar sus personalidades, vamos viéndonos atrapados en una historia narrada con un tono casi documental, excepcional en el fondo (los guiones son antológicos), en su estructura (tres episodios de ‘personajes’, otros tres de desarrollo) y especialmente en lo que respecta a los actores: impresionantes.

Pocas veces –o ninguna- he tenido la clara sensación de estar viendo personas en pantalla y no personajes. Seres reales, con reacciones coherentes, que actúan como lo haría cualquiera en esa situación, sin caer en el melodrama ñoño en casi ningún momento. Toda gran historia real pasa por la redención, por un momento de alivio, la tormenta final tras una temporada de calma. Aquí también. El mérito de esto responde a una dirección de actores excepcional, sacando un partido increíble de Khandi Alexander, T.K. Carter y Sean Nelson en los papeles de madre, padre e hijo. Los secundarios también destacan, siendo todos ellos actores no populares, lo que refuerza esa sensación de hiperrealidad, como si se tratase de un (magistral) programa al estilo Callejeros.

“The Corner” dista de la perfección, adolece una falta de medios alarmante (aunque la historia tampoco los necesita, si que se pueden encontrar carencias en la dirección del primer episodio y varios aspectos del resto), pero es una obra sincera, que muestra personas reales, con un una calidad alta en sus seis episodios. Una miniserie que merece la pena verse y disfrutarse; y probablemente el film más realista sobre la droga que he visto nunca, mucho más valorable –por su realismo- que filmes menos ‘sinceros’ pero más sólidos, como “Trainspotting” y en menor medida “Requiem por un sueño”.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow