Haz click aquí para copiar la URL
Voto de QuentinLopez:
9
Fantástico. Aventuras. Acción "El Hobbit: La Desolación de Smaug" continua la aventura de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug. (FILMAFFINITY)
13 de diciembre de 2013
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Jackson nunca falla.

Quería dejar clara la afirmación y por ello la pongo en la primera línea y en un solo párrafo, para que destaque de forma directa. Y bueno, ese sería, por llamarlo de algún modo, el resumen en cuatro palabras de una larga e increíble película. Para todos aquellos que quieran profundizar en el tema, les invito a que sigan leyendo esta crítica; quienes no tengan tiempo o simplemente no lo quieran así, la primera línea les orientará para saber lo que se van a encontrar en pantalla.

Ya conocemos a Peter Jackson, su forma de rodar revolucionó el cine épico: sus planos desde las alturas mostrando espectaculares paisajes y escenas de guerra, la forma de retratar con gran determinación el maravilloso mundo de la Tierra Media...el listón de El Señor de los Anillos lo dejó bastante alto (una de las mejores sagas de la historia del cine). Además, la trilogía del anillo parte de la gloriosa y mítica novela del mismo nombre escrita por J.R.R Tolkien. En cambio, aunque El Hobbit nace de una novela del mismo escritor, está dirigida a un público mucho más infantil, una historia que bien podría definirse como un cuento largo y bien hilado. De ese modo, P. Jackson y todo su equipo de rodaje tenían una complicada y ardua tarea por delante.
La primera entrega fue bastante satisfactoria: la filmación (de nuevo) espectacular, la ambientación de la Tierra Media, el vestuario, el montaje y la caracterización fueron simplemente magistrales; por no hablar de los pequeños guiños a la trilogía del anillo. Sin embargo, nos encontramos con una historia de aventuras, que al igual que el libro (aunque se inventaron bastantes sucesos), tenía un toque infantil, ese detalle que alejaba a El Hobbit de sus predecesoras.

La Desolación de Smaug soluciona ese fallo de la primera entrega. Nos encontramos con una historia con más acción, más intriga, más dramatismo y que se asemeja a la trilogía de El Señor de los Anillos (aunque no siempre debe ser esa la meta, porque son películas y tramas diferentes, pero el público [donde me incluyo] es exigente).

El inicio es fulminante, te embauca desde el primer momento, ya que a los personajes los conocemos y no ocurre como en la primera entrega, donde la presentación de la historia y los enanos fue un tanto lenta y carente de acción. El ritmo es constante en todo el filme, siempre en tensión, menos las escenas de diálogos largos (algunos demasiado forzados, ya que explican mucho pero no acaban explicando nada). La adaptación de la novela sigue siendo sin ser fiel en algunas partes de la historia; los amantes del cine daremos gracias por ello, en cambio, los fans incondicionales del libro soltarán barbaridades y calumnias varias.

Los nuevos personajes no aportan, por decirlo de alguna manera, nada importante al argumento principal, al hilo conductor de la historia. Sin embargo, sirven para encarrilar la acción y crear nuevas fantasías e historias que dan credibilidad y dramatismo al filme (con historia de "amor" incluida). El guión, en líneas generales, es asombroso (como defecto añadiría algunos diálogos prescindibles, pero como todo, nada es perfecto), poesía para los oídos. Y las tramas inventadas han servido para reforzar al filme en todo momento, y no para hundirlo, como puede ocurrir en otras adaptaciones cinematográficas.

Y sinceramente pienso que el principal acierto tanto de P. Jackson, como de todo el equipo técnico, ha sido corregir el error de la primera entrega, darle un toque más adulto, más dramático, añadir más tensión y sobre todo...más acción. Por todo ello la supera con creces a la primera parte. Pasando al tema de los efectos visuales, ¿qué decir? Fantásticos, increíbles, un verdadero regalo para los ojos. La Tierra Media no podría haber sido mejor adaptada: fabuloso.

La guinda la ofrece Smaug en forma de dragón. Quedareis todos fascinados con la bestia escupe-fuego. Y también está el aliciente de ver a Légolas (y al maravilloso mundo de los elfos) de nuevo y volver a observar los guiños constantes a El Señor de los Anillos.

¿Recomendable verla en el cine? No. Recomendable, no, ¡es obligatoria! De verdad, si os habéis gastado el dinero en otras películas, en esta sería casi un delito no hacerlo. Y si es en 3D mejor, que para un filme que lo hacen íntegro en ese formato, merece la pena.

Aviso a navegantes: el final os dejará con los ojos bien abiertos.
QuentinLopez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow