Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de armengot:
7
Aventuras. Acción El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA. (FILMAFFINITY)
29 de junio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve Indy para toda la familia. Después de la pifia anterior que había descarrilado una trayectoria antológica, la nueva Lucasfilm propiedad de Disney retoma el concepto utilizando las capacidades que ha venido demostrando con los mejores productos recientes de Star Wars (Rogue One, Mandalorian, Andor).

Sinceramente pienso que la que está detrás de todo esto es Katheleen Kennedy. Al final es ella la que tiene la capacidad de reunir guionistas capaces de volver a ofrecer la vieja receta dándole un contenido adaptado a la actualidad. Yo creo que a los mandos de Disney, es la señora Kennedy, la que dice en qué se gasta el dinero, a qué guionistas y equipo de dirección hay que conseguir, qué ideas valen y qué cosas está claro que no valen. Sabe esto mejor que Spielberg y que Lucas, aunque ellos lo inventaran.

Con esta película nos da dos manuales, cuál es la receta de una buena peli de Indy y cómo hacer hoy en día secuelas a partir de clásicos, empecemos por lo primero. Qué ha de tener una buena peli de Indy (y por qué la cuatro no cumple la receta):

+Un chisme cuya consecución tenga un sentido quintaesencial y una componente mágica.
+Un equipo de héroes y secundarios a la altura de Indy.
+Una chica que le lleve la contraria a Indy.
+Una dosificación de momentos en los que Indy saca el látigo para resolver algo.
+Todo ha de resolverse por los pelos.
+Los malos deben ser nazis. Sé que la segunda no cumple esta regla formalmente, pero la segunda es un caso a parte en muchos sentidos.
+Debe haber un malo que sea la antítesis de Indy. Erudito pero con mala posición.
+David debe en algún momento ganar a Goliat. Más vale maña que fuerza.
+Indy ha de tener algo más de astucia que los demás y saber alguna lengua o criptograma mejor.
+John Williams debe estar ahí para decir cuándo suena la trompeta y si lo hace con cadencia positiva o de intringulis.
+El final debe hacer que el paseo haya merecido la pena.
+La historia debe comenzar en la civilización, normalmente en EEUU, pero nos debe acabar trasladando al tercer mundo y después a la antigüedad.
+Indy debe montar a caballo en algún momento y ser un gran jinete.

Cómo hacer una buena secuela de un clásico:
+Lo primero y principal, esto lo sabe Kennedy mejor que nadie, es tener una buena historia, sólo de nostalgia no se vive. La segunda trilogía de Lucas sobre Star Wars ya lo demostró.
+Llamar a un buen guionista, si ya no está por ahí Lawrence Kasdan, llamar a otro y a otro, hasta cuatro tipos creo que han firmado este guión.
+Contar con un director que haya demostrado su capacidad de hacer buenas películas, si tiene la suficiente madurez como para haber disfrutado de los clásicos cuando era joven, puede ser un buen aliciente.
+Traer a John Williams aunque haya que sacarlo del viaje del inserso.
+Hacer guiños a los fans y respetar sus criterios, si te han criticado cosas de intentos anteriores, hazles caso, los fans saben mejor que tú quién es Indy y por qué les gusta. Quién es Luke, quién es Han Solo.

Acabo para los que lean esto dudando de si van o no van. No es la primera ni la tercera. Pero es bastante Indy. Se resuelve con algunos defectos perdonables y ofrece un espectáculo que se disfrutará en la gran pantalla. Es una buena producción y a Ford le sienta el disfraz todavía con ochenta años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
armengot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow