Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nadaqueperder:
6
Thriller. Acción. Drama Año 1987. La ciudad de Sevilla se prepara para acoger la Expo del 92. Ángel (Mario Casas), un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, y entró en el cuerpo intentando respetar la ley. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo, contundente y arrogante. Junto con Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez) forman el Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo ... [+]
4 de febrero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sabe mal, indicar que es un filme que tenía opciones a más. porque lo cierto es que es una película cuidada, con una ambientación interesante, unos diálogos y un ritmo más que notable y una acertada muestra de los ademanes políticos (muy Ellroy o Winslow) entre policías y los de arriba.

Es un filme, acertado. Pero no se equivoquen, esto es un filme de DOS POLICÍAS diametralmente opuestos. Aquí los otros dos (aunque uno se llevase el goya), están de escaparate (una pena teniendo en cuenta que Poga ha acabado haciendo roles muy interesantes). Los importantes son Mario Casas (que está harto contenido y acertado en su interpretación) y Antonio De La Torre (al inicio me da pereza, pues parece el personaje de siempre, conforme avanza la cinta, es un acierto notable).

Basándose en Sevilla, previo a la expo, uno puede ver a los protagonistas en diversas situaciones, pero además con un realismo digno de admirar. Aquí hay trampas, chivatos, enfrentamientos con la cúpula (Rodríguez consigue en tres escenas imprimir una sensación real a este apartado), prositución, heroína a mansalva y violencia.

La película juega también con las visiones personales de los dos protagonistas, para ver su cambio de personalidad. Me creo menos el de De la Torre y muchísimo más el de Mario Casas, que recordará aquellas historias noventeras de guardias civiles, que perdían la cabeza y las maneras contra integrantes de ETA, tras intentar atentar contra amigos y familia.

Inma Cuesta está bastante bien, aunque tenga un tiempo de pantalla limitado y su personaje no deje de ser una caricatura. En ese aspecto, Lucía Guerrero, con un personaje mucho más raro, está más pulido.

Lo que tiene el filme sin embargo, es un par de secundarios (Núñez y Poga) que llaman menos la atención y es ahí donde el filme va a la deriva. Las historias de amor de Núñez, son de lejos, lo menos interesante de la película. Mientras, como bien han dicho por ahí, lo único que cabe resaltar de Poga, es una clara homofobia, que si bien puede dar el pego con un poli de 1990, parece ser lo único que hace o dice durante toda la cinta.

Pero desde luego es un filme visionable. Es de lo más potente del momento. Un thriller policíaco con nervio y DOS personajes muy trabajados.

Y no creo que seamos los únicos que notaron esto, porque el siguiente filme de Rodríguez, tenía únicamente DOS protagonistas.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow