Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Nadaqueperder:
5
Terror. Ciencia ficción. Thriller Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce ... [+]
19 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Boyle, Alex Garland y zombies. A priori, parte como idea curiosa.

Boyle tras el fracaso de La Playa, Garland debutando como guionista (él era el escrito del libro de La Playa, que adaptó John Hodge) y el género de zombies que andaba bastante muerto tras un tiempo en el que aparecían un montón de películas.

¿Y el resultado?

Aseado. Decente. Y más que aceptable.

La primera parte, centrada en la supervivencia y los estragos de la pandemia, es entretenida. Bien es cierto, que miedo, miedo la película no da, pero aún así los personajes son interesantes.

Posteriormente, la segunda parte de la película, bebe más de George A Romero, y se centra en el ser humano como el problema central de la pandemia.

Personalmente, prefiero la primera parte, pero es comprensible que ante la escasez de personajes (en esa parte son 4 personajes) pues también quisieron añadir más personajes para hacer la película más interesante para el público comercial.

Eso sí, cualquiera que espere vísceras y sangre, será mejor que se fije en la secuela o en Amanecer de los Muertos, porque la cinta de Boyle evita por completo, la violencia., la sangre y vísceras.

Me pregunto que hubiera pasado, si el guionista fuese John Hodge. Tengo la sensación de que él hubiera sido capaz de que los personajes hubiesen estado algo más desarrollados. Aún así pasable.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow