Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granollers
Voto de Jordicine:
6
Drama. Thriller Después de haber perdido su licencia, el abogado Sosa (Ricardo Darín) ingresa en una sociedad ilegal que se encarga de provocar accidentes automovilísticos para estafar a las aseguradoras. El destino hace que un día Sosa conozca a Luján (Martina Gusmán), una médica de un hospital de Buenos Aires. (FILMAFFINITY)
26 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ave falconiforme carroñera, de color pardo y cabeza blancuza, que vive en Argentina". Esta es la definición de 'Carancho', que es el título de la última película de Pablo Trapero, protagonizada por Ricardo Darín. Se trata de una tragedia hiperrealista, bastante bien narrada, y con un final frenético. Lo mejor es que, sin ser una obra mestra, va de menos a más. Creo que gustará.

En la Argentina actual, con 22 muertos diarios en accidentes de tráfico, hay un grupúsculo de caranchos o buitres carroñeros que viven del sufrimiento de los demás. Uno de ellos es Sosa(Darín), capaz de engañar a las víctimas, o incluso de provocar voluntariamente los accidentes, para beneficiarse de las indemnizaciones de las aseguradoras. Quizás es el carancho con más 'sentimientos' de todos, pero también está al margen de la ley. Ya dicen que en el mundo de los ciegos el tuerto es el rey.

La historia es buena, es verdad, pero nunca acabar de dar la necesaria sensación de proximidad y, además, a ratos es un tanto repetitiva: escenas de hospital, accidentes, palizas... Por otra parte, creo que falta un poco de química entre Sosa (Darín siempre hace de Darín) y la doctora Luján, interpretada por Martina Gusmán, la actriz-fetiche de Pablo Trapero, con el que ya ha trabajado tres veces. ¿Es su mujer? ¡Ahora lo entiendo todo!

En definitiva, 'Carancho' -que me recordó a 'Crash' (1996), de David Cronemberg- es una película interesante, pero no una obra maestra, como se nos aseguraba desde Argentina. Para mí, está un tanto sobrevalorada. Nada que ver con la sensacional 'El secreto de sus ojos'. Me quedo con la sensación de desesperación de su protagonista y con su correcto metraje, 107 minutos. ¿Lo peor? Que nunca te acabas de creer lo que pasa. Hay mucho realismo, sí, pero como espectador es difícil implicarse del todo.
Jordicine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow