Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granollers
Voto de Jordicine:
7
Terror. Intriga. Fantástico Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia. (FILMAFFINITY)
18 de octubre de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película que tenía que revitalizar el cine español, aquí y a nivel internacional, fue ‘Alatriste’, que fue una gran decepción. ‘El orfanato’ está a años luz de su antecesora. Es una apuesta segura, aunque también es verdad que es muy difícil que acabe triunfando en los Óscars. Si repasamos las últimas ganadoras en la categoría de mejor película de habla no inglesa queda claro que la Academía apuesta por títulos más profundos.

Quizás es inevitable que se compare ‘El orfanato’ con ‘Los otros’ (2001). Las dos son películas de terror y las dos tienen como escenario una gran casa. Pero ya está. No soy un especialista en películas de este género, pero todas ellas siempre ‘beben’ de las anteriores. En Japón, en Estados Unidos y ahora en España.

Para mí, lo mejor de la película es la interpretación de Belén Rueda, que se ‘come’ al resto de protagonistas; sobretodo a Fernando Cayo, que es el actor que da vida a su marido. El personaje de Cayo es más bien cómico, igual que el de Montserrat Carulla. No están mal ninguno de los dos, pero no me acaban de parecer creíbles.

Capítulo aparte merece Geraldine Chaplin, que ejecuta a la perfección su papel de parapsicóloga, al mando de un equipo totalmente entregado a ella. También está muy bien Roger Príncep, que hace de Simón, el hijo de Laura, sobre el que recae la primera parte de la película.

Rueda está fantástica, transmitiendo miedo, desesperación, amor y ternura, todo en su justa medida. Sin caer en la sobreinterpretación, sin excesos, sin intentar copiar a nadie. Su papel no tiene NADA que ver con el de la gran Nicole Kidman en ‘Los otros’. Diferentes épocas, diferentes motivaciones, diferentes miedos... A mí ‘El orfanato’ me ha mantenido alerta hasta el último minuto. No da miedo, es verdad, pero la historia aguanta.

La historia tiene un ‘doble’ guión; siempre nos da a elegir entre la realidad y la ficción. La acción siempre avanza en dos líneas paralelas, que se fusionan (o no) a gusto del espectador. Todo lo que pasa en la casa puede interpretarse racionalmente y también desde el más allá. Hay quien dice que el guión se cae a trozos, pero no puedo estar de acuerdo. Es verdad que tiene fallos, pero como casi todos. Bayona es un debutante y seguro que mejorará con el tiempo.

Desde un punto de vista visual, la película engancha. Las imágenes de Belén Rueda corriendo por la playa, cámara al hombro, son muy impactantes; como las de la fiesta de recepción a los niños discapacitados, todos con la cara tapada, ataviados con máscaras de animales. La desesperación se masca en el ambiente. A partir de aquí, es verdad que la película cae en algunos tópicos, pero es normal. La acción pide que en la casa haya ruídos y, que yo sepa, éstos no son patrimonio de nadie, como las luces que se encienden y se apagan o las maderas que crujen. Todo esto de lo más normal en una casa antigua, en pleno proceso de rehabilitación.
Jordicine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow