Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Voto de Fabri:
8
8,0
41.496
Animación. Drama. Bélico Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Seita y Setsuko son hijos de un oficial de la marina japonesa que viven en Kobe. Un día, durante un bombardeo, no consiguen llegar a tiempo al búnker donde su madre los espera. Cuando después buscan a su madre, la encuentran malherida en la escuela, que ha sido convertida en un hospital de urgencia. (FILMAFFINITY)
1 de agosto de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada el mismo día que Mi vecino totoro, es la contraparte de la exposición sobre la guerra que Ghibli pretendia mostrar con estas dos películas(en la primera, las fantasía en las que se sumergen dos niñas que por las circunstancias se mudan a un nuevo hogar, y en la segunda, la crudeza de la realidad). La primera película de Studio Ghibli que vi y sin duda alguna la que más me gusta. Una clara muestra de que, desde antaño, las películas de animación podían demostrar el mismo sentimiento o más aún que una en live-action.

Para quién no la haya visto, creo que con lo que se resume en esta página y, por suerte, con la poca información que se suele dar de esta película es más que suficiente, pues es de esas experiencias cinematográficas que uno debe ver sin expectativas, sin información, sin creencias ni cuestiones políticas, debido a que esta no es una película de guerra en la que(como suelo hacer yo) disfrutes del conocimiento y las referencias de la película de la realidad de la historia. Esta película no trata sobre la guerra, ni tampoco muestra personajes importantes de la historia, ni siquiera muestra un aspecto histórico que fascine a un historiador. Por favor, no busques una película de guerra en este filme, pues si te lo pido no es porque sea de mis películas favoritas de la animación, ni porque sea mi película favorita del estudio(del cual, por cierto, el estilo de la película es el más alejado del estilo característico de la empresa). Si te lo pido, querido lector, es porque creo que esta película es de esas que no necesariamente se muestren en una clase de historia, ni de política, ni siquiera de cinematografía en general. Si te lo pido, es porque no creo que sea una película que solo se caracterise por mostrar la crudeza de la Segunda Guerra Mundial des del punto de vista de las víctimas civiles de Japón, si ese es un aspecto que puedanparecer novedoso y lo que caracteriza el filme. Si te pido que veas este filme, es únicamente porque creo que es de las pocas veces en las que podrás ver un retrato sobre la crudeza. No sé si una crudeza fiel a una historia real(pues el protagonista del filme representa al autor del relato corto en el que se basa el filme), ya que una historia personal nunca se puede reflejar en su totalidad, y es que por mucho que se intente hacer un ajuste de cuentas con la memoria, paradójicamente creo que uno no puede reflejar objetivamente lo que vivió subjetivamente y no puede recordar cosas tan importantes en una historia como los sentimientos exactos de su propia historia, pero esta crudeza, la del filme, no necesita reflejar una historia exacta, que se pueda documentar históricamente des del inicio hasta los créditos, pues cuando una historia sobre dos niños que solo conoces en una película es capaz de que empatices con los sentimientos que la película no transmite, sino que los provoca, es porque es un relato que retrata a la perfección las historias personales de quienes no forman parte de la guerra que determinó sus transfondo, siendo así no un retrato histórico de la guerra, sino un retrato cinematográfico de quienes no participaron en ella pero que fueron los que la vivieron de cerca.

Destaco el soundtrack, uno de los más magistrales que he escuchado en una película animada y sobre guerra: una flauta, una simple flauta que no causa suspense, no causa miedo. De hecho, no ambienta un paisaje, ni siquiera un hecho en sí del filme. Y la magia de este soundtrack es, justamente, que no necesita ambientar, sino que acompaña las pocas escenas en la que se escucha(dos), diferentes la una de la otra y, para quién haya visto la película, debe entender porqué no puedo explicar con claridad qué transmite esta banda sonora. Solo puedo hablar de esa flauta, que al igual que las luciérnagas, iluminan un paisaje oscuro, pero no lo iluminan con luz fuerte, sino con una luz sutil y relajante en medio de una noche en la que el único ruido es el de la fuente de luz y, sin embargo, lo notas más que la luz silenciosa...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fabri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow