Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de anaïs:
6
Drama Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad.  [+]
5 de febrero de 2023
26 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero si te llamas Steven y te apellidas Spielberg cuéntame tu vida enterita. Tus pelis han marcado la infancia de toda una generación, no sé si somos x, y o z, los de la EGB para entendernos. Si has nacido en los 80 sabes de lo que te hablo. Todos hemos soñado alguna vez que volábamos con nuestras bicis, que comíamos serpiente con sorpresa o sopa de ojos, y a día de hoy, cada vez que entramos caminando en un garaje, apuramos al máximo la bajada de la puerta para sentiros un poco Indi saliendo del templo perdido. No serás el mejor director de la historia del cine, pero has sido el “nuestro” en los años más mágicos de nuestra vida. Yo cada vez que me baño en el mar pienso en si habrá tiburones, lo juro, hasta en Gandía Shore.

Así que no te preocupes de nada, desahógate que aquí estamos nosotros para escucharte. Te lo debemos aunque solo sea por ET o por Hook. Por ET me trago tus 2 horas largas de anécdotas sin mucho interés, tergiversadas por ti mismo para ti mismo, porque si las hubieras hecho para los otros, sería otra película. Y esta es la tuya porque tú lo vales. Así que Steven cuéntame como fue tu infancia, invéntatela incluso, puedes exagerar las excentricidades de tu madre hasta límites insospechados como que se compra un mono y le llama como a su amante. Magnifica Michelle. También háblanos de la psicorigidez y la sangre de horchata de tu padre que solo verle el jepeto ya te entra como el típico sopor de después de haber comido cocido. Reguleras el niño rarito de Little Miss Sunshine. Las que deben de estar un poco pikemon, también te lo digo, son tus hermanas porque parece que las tres están ahí de adorno. Tanto que al principio no sabes si son hermanas, primas o vecinas.

Lo mejor de la película es cuando se ve lo friki que eres. Cuando grabas tus pelis mudas del oeste con los colegas y una piensa: “joder, si hubiéramos tenido una cámara en vez de un puto balón en el parque de Eva Perón, otro gallo cantaría”. Aunque seguramente no. Porque lo que se ve en la peli, y si no se ve del todo bien porque te vas por las ramas, se intuye mazo, es tu PASIÓN. Y esa pasión es lo que más podemos envidiar el resto de los mortales. A mi me da una envidia que me muero, he de confesar. Y las proyecciones dentro del armario que te transportan directamente al armario donde Elliot escondía a ET son increíbles.

Por lo que cuentas esa pasión es heredada directamente de tu madre, heredada y potenciada. ¿Quién te regaló tu primera cámara? ¿Quién te empujó a perseguir tu sueño y te inspiró para ser quien realmente querías ser? ¿Quién te hizo comprender que la vida no es siempre un camino de rosas y a tomar decisiones aunque duelan a tu alrededor? ¿Quién te mostró que los sentimientos hay que exteriorizarlos y no guardarlos en una cajita con llave? ¿Quién te enseñó a bailar, a reír, a brillar a imaginar…?

Y de tu padre también tienes buenos genes, hay que reconocerlo, porque el perfeccionismo y la capacidad de trabajo y esfuerzo te han venido de lujo. Técnicamente eres impecable. Quizás, y sólo quizás, ese cromosoma “y” llevaba el gen dominante del pragmatismo, lo que te ha impedido salirte un poco del tiesto, innovar, arriesgarte y dejar de contarnos lo mismo durante 40 años, quedándonos siempre en la superficie bonita y estética de tu mundo de aventuras.

A mi la película me empezó a aburrir mucho desde que os mudáis a California y dejas tu cámara, y nos cuentas tu primer amor y tus problemas en el insti por ser judío o pardillo o ambas o ninguna. No se entiende bien y no te ofendas pero ningún interés. La película que grabas en la parti on the beach de final de curso, ensalzando a la raza aria, me deja totalmente desconcertada. Tampoco me convence el final por mucho que sea una anécdota real y salga David Lynch haciendo de John Ford. Me quedo en la superficie como te decía antes. En toda la película Sammy ha sido el narrador y no el protagonista. Muy Steven, para bien y para mal.
anaïs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow