Haz click aquí para copiar la URL
España España · caldes de montbui
Voto de josep:
9
Fantástico. Ciencia ficción. Acción En 1984, en plena Guerra Fría, Diana Prince, conocida como Wonder Woman, se enfrenta al empresario Maxwell Lord y a su antigua amiga Barbara Minerva / Cheetah, una villana que posee fuerza y agilidad sobrehumanas. (FILMAFFINITY)
19 de diciembre de 2020
12 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras unos tres meses sin ir al cine, por fin he podido pisar una sala de cine y lo he hecho con una muy esperada película. Al menos, para mí, así ha sido. Y encima, la he podido escuchar en un sonido sensacional y fantástico Dolby ATMOS. Sin duda, no me he podido quejar para nada. Pues sí, estoy hablando de la secuela de la película de 2017, 'Wonder Woman', a su vez adaptación de la supeheroína por excelencia de DC Comics. Esta 'Wonder Woman 1984', ha vuelto a reunir a la directora Patty Jenkins con la actriz Gal Gadot, que a su vez hace también de una de las productoras del film. La verdad es que creía que llegaría a hacerse pesada por su duración (algo más de dos horas y media de metraje), pero no ha sido así, ya que uno puede meterse en la película desde su maravilloso inicio y disfrutar de ella sin llegar a aburrirse. El guión, basado en una historia de la propia directora y Geoff Johns, contiene sus buenas dosis de romance, acción, aventuras y drama. Además de la Jenkins y la Gadot, recuperamos a Chris Pine como Steve Trevor, el novio de Diana Prince. Ellos dos, como en la película original, tienen una química brutal y hacen una pareja muy bonita. Además, se añaden dos personajes nuevos y bastante interesantes: Barbara Ann Minerva (Kristen Wiig), una arqueóloga que entablará amistad con la princesa de Themyscira y que, a la vez trabaja para Max Lord (Pedro Pascal), un tipejo de lo más curioso y un megalómano empeñado en adquirir un artefacto antiguo que le hará convertirse en un Dios. Estamos ante dos villanos con los que tendrá que luchar Wonder Woman, y no lo tendrá nada fácil. El film que ahora nos ocupa, cuando se termina su visionado, se podría resumir en un famoso dicho: "Cuidado con lo que se desea" y éste encajaría como un guante, En cuanto a diseño de producción y a exteriores, está muy bien ambientada con el año en el que acontece la acción. Incluso diría que el centro comercial, que aparece en algunas escenas, me recuerda al de la tercera temporada de Stranger Things. Los efectos especiales están a la altura de la anterior, aunque no sean perfectos del todo, no te sacan de tu visionado. El look final del personaje interpretado por Wiig, a priori, creía que llegaría a ser muy cantoso, pero está bien terminado. Hans Zimmer pone sus propios toques a una banda sonora bastante movidita y que casa muy bien con lo que se va viendo en pantalla. No decepcionará a los fans del personaje ni a los que adoran la película de 2017. Sé que no estamos ante una de Marvel, pero Jenkins y Johns nos regalan una escena sorpresa durante los créditos finales. No os la perdáis. Mi nota final es de 9,5/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow